Casco histórico

Esta zona, suele estar identificada con el barrio de San Telmo, pero yo propongo empezar en Florida, una calle comercial, donde hay locales de ropa y casas de cambio (ver más acá), en la que está emplazado uno de los miradores con las vistas más lindas de la ciudad, el mirador de la Galería Güemes. En este link, puedes encontrar toda la información para saber cuándo ir y los precios de la entrada, mientras que, en este otro link, podés ver un video en el que se va a entender por qué lo recomiendo. 

Calle Florida, termina en Av. De Mayo, una de las más importantes de la ciudad y la que conecta la Casa de Gobierno con el congreso de la Nación (de hecho, si uno se para en la 9 de julio se pueden ver los dos edificios a lo lejos). Pero el lugar más destacado, es la Plaza de Mayo, porque se trata del lugar con más historia que hay en la ciudad, es que allí estaba el mercado que ayudó a posicionar al país con la mejor carne, también fue donde comenzó la Revolución de Mayo (cuando empezaron los proceso de independencia), entre otros hechos.
La Plaza de Mayo, está rodeada por: La Casa Rosada, es la casa de gobierno, que se puede visitar de manera gratuita y para saber los días y horarios de visitas guiadas, se puede ingresar a este link; y la Catedral, que es donde reside a quien consideramos el padre de la Patria, por ser el que lideró las luchas revolucionarias, y cruzó los Andes en burro para poder liberar a los países vecinos del imperio español, José de San Martín.
Asimismo, en el centro de la Plaza de Mayo, está emplazado uno de los monumentos más antiguos de la ciudad, que es la pirámide de mayo, que tiene alrededor unos pañuelos blancos: símbolo de las Madres de Plaza de Mayo. Ellas, las madres de los desaparecidos en la última dictadura militar argentina, empezaron a juntarse en la plaza a compartir información sobre el paradero de sus hijos pero la policía, de aquel entonces, les prohibía quedarse quietas, por lo que caminaban alrededor de la pirámide con los pañales de tela de sus hijos en la cabeza para identificarse. Si quieres saber más de esta parte de nuestra historia, hay más en este link. 

Calle Defensa, es la calle principal de esta parte del barrio de San Telmo y donde los domingos se hace la feria de antigüedades y artesanías, además en la segunda cuadra hay un museo (el BAM) en el que se cuenta la historia de la ciudad de una manera didáctica y tiene una terraza preciosa con una vista privilegiada a la cúpula de la capilla San Roque. El ingreso es pago, mediante una entrada o comprando algo en el café que está en la esquina, llamado Nica. También, en esa misma cuadra, está la farmacia más antigua de la ciudad a la que se puede ingresar sin problema a curiosear, porque los dueños están acostumbrados.
Además, sobre la calle Defensa, están los restos del creador de la bandera nacional, Manuel Belgrano, que está a la intemperie en una iglesia que todavía tiene en una de sus cúpulas las balas de una de las invasiones inglesas. Siguiendo por la misma calle, hay varios lugares que venden antigüedades, que es el motivo por el que el barrio se hizo una atracción turística, está el mercado con opciones para comer y algunas tiendas.

A continuación del mercado, sobre la calle Defensa, está la plaza Dorrego, que es la principal de la zona, y una cuadra después está la Casa Ezeiza, una casa antigua reformada, en la que actualmente conviven varios locales de emprendimientos locales. 

En la esquina de Defensa y Av. San Juan, está el Museo de Arte Moderno, al que recomiendo ir con tiempo porque es un lugar enorme en el que vale la pena cada rincón, te dejo el link de la web para que veas la exposición que está actualmente. Aproximadamente a 6 cuadras, está el Parque Lezama, un espacio verde precioso y en el que está emplazado el Museo de Historia Nacional, uno de los más lindos y mejor curados de la ciudad. Además de este parque, sale el Boulevard Casero, que es una zona gastronómica con excelentes propuestas.

Por otra parte, la calle paralela a Defensa, se llama Bolivar, sobre ella hay varias construcciones históricas de la ciudad y que están allí desde la fundación de Buenos Aires. Entre ellas está la librería Ávila, que antes se llamaba ‘la librería del colegio’ porque está frente al colegio público ‘Nacional Buenos Aires’. Actualmente se especializa en libros antiguos y rarezas. También se puede visitar la iglesia, San Ignacio de Loyola, que es la construcción más antigua. 

En suma