Tenele paciencia, es una ciudad caótica.

Cosas que tenes que saber

Transporte público

El transporte público en la ciudad es bastante bueno, en términos de que siempre hay algún colectivo o linea de subte (metro) que te lleva al punto de la ciudad al que quieras ir.
Pero la realidad es que es bastante impuntual,
por eso te recomiendo que tengas en tu celular Google Maps , Moove it o Maps.me que te dice cuanto demora (aproximadamente) en llegar el transporte.
Buenos Aires es una ciudad que tiene entre 3 y 4 millones de personas que viven en la ciudad y otras 3-4 que vienen a diario a trabajar. Esto te lo cuento para que tengas en cuenta que los transportes públicos suelen estar repletos de gente, sobre todo el subte. Por eso te recomiendo que te traslades en colectivo, porque para quien no esta acostumbrado puede ser un poco agobiante.
SUPER IMPORTANTE: Para usar el transporte público necesitas una tarjeta que se llama SUBE, se consigue en las boleterías de las estaciones de subte y allí mismo se le pone dinero para que puedas usar en los colectivos o en los subtes. El precio del pasaje varía de acuerdo al transporte que te tomes y e trayecto que hagas, así que te recomiendo que le calcules 20 pesos por persona y por cada pasaje que tengas que sacar. Esta tarjeta no funciona en todo el pais, solo en 45 localidades, haciendo click aca podes ver cuales sonfunciona

Inseguridad

La crisis de los últimos años intensifico la inseguridad, sobre todo en lugares donde hay mucha gente. No suelen ser asaltos violentos, pero si robar cosas de los bolsillos o carteras.
Pero, en sitios turísticos todo suele ser mas seguro por lo que podes andar tranquila/o pero siempre con cuidado.

Economía

Como dice el titular de esta página la economía es medio un lio, así que voy a tratar de simplificarlo lo mas posible. Probablemente ya hayas leído sobre la diferencia que hay entre el dólar oficial y el dólar blue. Este último es, simplemente, el valor del dólar del mercado negro. Y el oficial es valor que establece el gobierno de la nación.
La diferencia entre estos dos tipos de dólares es muchísima, entonces se suele recomendar a los y las viajeras que cambien en los ‘arbolitos’ para conseguir mejor cambio. Los ‘arbolitos’ son personas que trabajan en casas de cambio y están en la calle, principalmente calle florida en microcentro, ofreciéndote cambiar dinero.
Como la economía es inestable los valores van cambiando día a día, por lo que te recomiendo enfáticamente que chequees ambos valores el día que vas a cambiar dinero, para que saques un promedio entre ambos y que, si decidís cambiar en el mercado negro, no se aprovechen de vos.
Para ver el valor del dólar oficial hace click acá. Y para saber el valor del dólar blue hace click acá.

A modo de recomendación

Si tenes pocos días en la ciudad te recomiendo que entres a esta nota en donde te sugiero algunos recorridos para hacer en un día. Y también te dejo algunos tips en esta nota que creo que tenes que leer porque puede ser una ciudad medio confusa. Y, por otro lado, yo hago tours que los podes ver haciendo click acá.



LUGARES TURÍSTICOS QUE SI VALE LA PENA CONOCER.

Mercado de San Telmo

El mercado tenia como función abastecer de comida a los inmigrantes que comenzaron a llegar desde Europa a fines del 1800.
El arquitecto fue Juan Antonio Buschiazzo y lo inauguro en 1897.
Hace algunos pocos años atrás alguien compro el edifico, que conserva la estructura original, y lo transformo en la atracción turística que es hoy luego de que estuviera varios años abandonado.
Donde comer:
El hornero: deliciosas empanadas hechas en el momento. Recomiendo la empanada frita de carne y la de chorizo cantimpalo. Foto 2
Chantal panadería: Ahi se hace un bocado dulce que se suele comer en fechas patrias llamada pastelito. Recomiendo el sabor de membrillo. Fotos 3y4
Nilson: Vino en copa atendido por dos chicas sommeliers que saben recomendar muy bien un vino que maride lo que te pidas. No tiene una carta extensa, porque esta pensado para que puedas comer algo al paso, así que te recomiendo que mires el plato del día. Foto 5

Cementerio de la recoleta

El Cementerio ubicado en el barrio de recoleta, perteneció a los monjes recoletos y en 1882 se transformo en el primer cementerio público. La entrada principal la hizo el arquitecto Juan Antonio Buschiazzo.
Este lugar merece ser visitado por su valor su valor arquitectónico, las principales familias de la ciudad competían por construir panteones esplendorosos. Más de 90 bóvedas han sido declaradas Monumento Histórico Nacional..
Aquí se pueden encontrar los mausoleos de políticos como Eva Perón (Evita), artistas y otras grandes personalidades de la historia argentina..
Este lugar se encuentra en las cercanías de el Centro Cultural Recoleta, del Museo de Bellas Artes y de la feria de plaza Francia que se hace solo los domingos.

Feria de Plaza Francia

Esta feria se hace solo los domingos en las cercanías del Cementerio de la Recoleta, tiene mas de 100 puestos en los que se puede encontrar arte y artesanías de todo tipo, desde objetos de vidrio y plata, hasta un telar o una artesanía en metal y cuero. Haciendo que esta sea una gran opción para poder comprar recuerdos o regalos.
Recomiendo ir por la mañana ya que es cuando hay menos gente, luego se puede almorzar en alguna de las múltiples opciones que hay en la zona para poder ir a visitar el cementerio y el Centro Cultural Recoleta.

Feria de San Telmo

Esta feria se hace sobre la calle Dorrego y también se hace solo los domingos, y si bien en algún momento se podían encontrar mayormente antiguedades, ahora esos puestos están al final de la feria en la plaza Dorrego y en locales o galerías a lo largo de la calle con el mismo nombre. Mientras que en el resto de los stands de la feria hay mas artesanías, desde cerámicas y ropa, hasta accesorios hechos en plata.
La mejor hora para ir es por la mañana, porque el mayor caudal de gente suele ir a partir del medio día.

Si tenes un solo domingo en la ciudad y no te querés perder estas ferias, te recomiendo hacer este recorrido.


Lugares turísticos que no valen la pena conocer.

Café Tortoni

El mítico café ubicado en Avenida de Mayo, es uno de las paradas que todos los turistas hacen, y por un lado lo comprendo. Este café es uno de los clásicos de la ciudad, el interior es hermoso y se puede ver en las paredes todas la historia del café y de la ciudad y fotos de los intelectuales y artistas que iban seguido.
Pero realmente lo que te cobran no vale la pena por la calidad de lo que estas consumiendo, ni tampoco las largas colas.
Si queres ver cafés clásicos de la ciudad, de esos que ‘se quedaron en el tiempo’ te recomiendo Los Galgos o Café La Poesía en San Telmo.

Café La Biela

Este es otro de los cafés clásicos de la ciudad, es un lugar que inicialmente no tenia este nombre, pero cuando se transformo en el punto de reunión de automovilistas, decidieron cambiárselo. Por este lugar pasaron todos los intelectuales mas importantes de Argentina. Y los referentes del automovilismo Argentino..
Es un lugar que muchos turistas eligen por la ubicación, desde las mesas de este lugar se puede ver la Basílica, que esta al lado del Cementerio de la Recoleta y la plaza. Pero los precios están mucho mas elevados que en otros lugares aprovechándose del turismo. Y tenes muchas chances de que te den el café quemado.
Por esa zona de Recoleta no hay buenos lugares para comer o tomarse un café, recomiendo alejarse un poco de la plaza hasta el Museo de Arte Moderno, que tiene una confitería en la entrada con unas cosas dulces deliciosas.

Jardín japonés

El jardín esta ubicado en los Bosques de Palermo, Construido en 1967 en ocasión de la visita del emperador de Japón Akihito y su esposa Michiko. Tiene un espacio donde hacen la ceremonia japonesa del te, un restaurante con comida japonesa y un vivero donde podes comprar bonsais. Estas últimas cosas no están incluidas en el precio de la entrada que es bastante elevado y el espacio es pequeño, lleva muy poco tiempo recorrerlo.

Barrio chino

El Barrio Chino se encentra en el barrio de Belgrano, y se definió gracias a una oleada migratoria de familias asiáticas durante la década de 1980. Estas Estas familias comenzaron a abrir restaurantes de cocina asiática, locales a la calle e incluso uno de los primeros templos budistas de la ciudad, el Templo Chong Kuan, inaugurado en 1988 sobre la calle Montañeses.
Estos restaurantes, locales (donde podes encontrar adornos para la casa y maquillaje barato) y supermercados (donde venden condimentos y productos para quienes quieren hacer comida asiática en sus casas), están en unas pocas calles y los fines de semana se llena de gente.

Caminito

Caminito, que se encentra en el barrio de La Boca, es lo que quedo de la época en la que la ola migratoria de Europa llego a Buenos Aires. Los inmigrantes llegaban y se alojaban en los combentillos, que eran complejos habitacionales donde las familias alquilaban una habitación y compartían el baño y la cocina con sus vecinos. Los colores de las chapas que vemos hoy en día, en esa época no eran tan brillantes, ya que eran los restos de pintura que les sobraban a quienes pintaban los barcos del puerto.
La realidad es que son dos callecitas pequeñas que se llenan de gente y en donde se pueden comprar souvenirs caros. También hay dos museos, la casa-museo del pintor Quinquiela Martin y Fundación Proa.

Puerto Madero

El puerto de Buenos Aires siempre tuvo problemas para el ingreso de embarcaciones grandes, entonce el gobierno nacional le pidió al arquitecto Edurardo Madero un nuevo puerto, pero en el medio los tamaños de los barcos siguieron aumentando, haciendo que no puedan pasar por el canal recientemente construido, dejándolo obsoleto. Esta construcción quedo abandonada hasta que en 1989 se renovó para hacer el lujoso complejo de edificios que conocemos hoy, Haciendo de este sea el barrio mas joven de la ciudad. En la renovación se invito a arquitectos importantes como Santiago Calatrava, que fue quien construyó el Puente de la Mujer.
Este lugar es una gran explanada donde caminar y pasear, también hay restaurantes y bares, que al estar en uno de los barrios mas ricos de la ciudad cobran caro.


Donde comer

Todos los lugares que se nombran aquí están pensados para quienes viajamos con un presupuesto cómodo pero no excesivo. ♥

Los galgos – San Nicolas

Este café abrió en 1930 siendo la parada de muchos trabajadores e inmigrantes que entraban a Buenos Aires, que era una ciudad puerto. Y en 1948 abrieron un bar que contó con comensales como Aníbal Troilo, Discépolo y Pugliese.
A principios de los 2000, los dueños decidieron cerrar el lugar. Y un par de años mas tarde, los responsables de algunos de los bares mas populares de la ciudad lo compraron y lo restauraron respetando todo el interior, que permanece casi igual a como estaba en sus épocas de gloria.
Claro que tuvo que hacer algunas modificaciones, como en la cocina y en la carta. Esta incluye platos clásicos argentinos, adaptados para darles un toque mas moderno, y también inauguraron un bar en el piso de arriba, que te traslada a los años de gloria de ese restaurante.
Realmente pocos lugares tienen tanto ‘ambiance’ como este, te recomiendo que no te lo pierdas. Y, como un plus, esta a solo dos cuadras de la heladería Cadore.

Podes ver la carta haciendo click aquí
Dirección: Callao 501



Cadore – San Nicolas

Yo con este lugar tengo historia, porque voy desde que soy chica y es, por lejos, mi favorito para comer helado. Pero esta recomendación es completamente objetiva porque National Geographic la puso dentro de las 10 mejores heladerías del mundo..
Es un lugar pequeño que esta siempre lleno de gente, los helados están hechos de manera artesanal y no es de esas heladerías que inventan sabores, sino que se mantienen dentro de los sabores clásicos.
Dentro de los sabores que no te podes perder de probar (y te recomiendo que tomes la palabra de esta taurina que va al local desde que es chica) están: chocolate amargo, super dulce de leche, pistacho, frutilla a la crema, almendra y mousse de limón.


Haciendo click aqui podes ver la lista completa de sabores.
Dirección: Av. Corrientes al 1695

La favorita cantina – Palermo Soho

Este lugar es, definitivamente, un homenaje a la cultura popular Argentina. Sus platos son clásicos que comimos desde que somos chicos en nuestras casas, y en sus paredes hay muchísimas referencias que nos remite a nuestra niñez y, algunas veces, a la niñez de la generación de nuestros padres. Personajes de lucha libre, cantantes o deportistas, son algunas de las cosas que se pueden ver, así que te recomiendo que no tengas miedo en preguntar, que van a estar muy dispuestos a contarte la historia detrás de cada una de las imágenes que cuelgan de las paredes.
En las cercanías de plaza serrano hay muchísimas opciones, pero ninguna tan original como esta. Haciendo click aquí podes ver su Instagram y si menú para que termines de convencerte de no perdértelo.

Dirección: Honduras 5288

Salvaje bakery – Palermo Hollywood

Este lugar esta un poco mas alejado de plaza Serrano, es una panadería pequeña que tiene algunas mesas para sentarse a comer dulce o salado, pero todo riquísimo. Es un emprendimiento de tres amigos que empezó en un garaje y hoy en día tienen café, algunos tragos o jugos, pan hecho con masa madre para que te lleves a tu casa y el mejor alfajor que comí en mucho tiempo.
El alfajor son dos tapas de masa redonda unidas por un relleno, generalmente es dulce de leche. Y es una golosina que comemos los argentinos desde que somos chicos hasta que somos grandes, porque es el bocado justo de dulce para comerlo, sacarte las ganas y seguir con tu rutina.
Si estas por Palermo te recomiendo que camines esas cuadras extra para alejarte un poco de las cuadras llenas de gente y locales y que disfrutes de este lugar pequeño pero acogedor.
Haciendo click aquí podes ver el menú del lugar

Dirección: Av. dorrego 1829

Bulevar – San Telmo

Este lugar está en una calle preciosa de la ciudad y es ideal para ir a tomar algo en la vereda y empezar o terminar tu día ahí. 

El café es de especialidad y toda la comida la hacen ellos en el día. Así que siempre que vayas va a haber productos frescos, y no siempre tienen las mismas opciones disponibles, así que vas a poder probar varias de las delicias que hacen. Te recomiendo que pruebes el Chipá, que es una delicia que hemos adoptado del país vecino de Paraguay. Esta hecho con fécula de mandioca y queso. Y una porción de frangipane, que tiene muchísimo sabor. 



Instagram
Dirección: Av. Caseros 438

Café la poesía -San Telmo

Este lugar es de los tradicionales de la ciudad, esos bares viejos que pasan los años pero se mantienen tal cual. La carta no es muy amplia pero tiene todos los platos clásicos, y las porciones son abundantes, así que recomiendo ir con hambre. También cabe decir que es una excelente alternativa al Mercado de San Telmo, si querés evitar los grandes volúmenes de gente.

Te dejo la página web donde podes ver su carta
Dirección: Chile 502

Vermú la fuerza – Villa Crespo

Vermú es un argentinismo para la palabra vermut, pero me permito la licencia gramatical porque este es un vermú hecho a base de vinos y hierbas de la provincia de Mendoza, lugar de donde salen los mejores vinos del país. Tienen tres tipos de vermú el rojo que este hecho a base de uvas de vino Malbec, el blanco hecho a base de vino Torrontés y mi favorito el primavera hecho a base de vino Torrontés, y flores y botánicos que crecen al pie de la cordillera de los andes. La carta tiene muchas opciones sabrosas para acompañar estos aperitivos, recomiendo los buñuelos de acelga, que son unas bolitas de acelga con huevo y harina fritas, que tienen tantas variantes como casas en Argentina, porque es uno de nuestras comidas favoritas.

Acá podes ver la página web del lugar y su carta
Dirección:  Av. Dorrego 1409,

Sifón sodería – Villa Crespo

En los últimos años en la ciudad se fueron abriendo restaurantes con una propuesta que a mi me parece de lo mas interesante, reinventar la cocina típica de la ciudad con una vuelta moderna. Entre ellos esta Sifón, que tiene una carta no muy extensa pero si muy sabrosa, y el ambiente invita a quedarse horas y horas con tus amigues compartiendo y charlado. La especialidad de la casa esta en las bebidas, por eso el nombre, recomiendo mucho pedirse la jarrita de vermú con un mini sifón de soda para hacer el trago a la vieja usanza, y sentirte que estas en el Buenos Ares de mediados de siglo XX.

Acá podes ver la página web del lugar y su carta
Dirección: Av. Jorge Newbery 3881

MUSEOS Y CENTROS DE EXPOSICIONES

Fundación Proa

Este museo busca promover los grandes movimientos artísticos del siglo pasado hasta la actualidad. El museo cuenta con 4 salas y un auditorio donde hay exposiciones rotativas de fotografía, video, diseño o esculturas.
Realmente vale la pena ver que exposiciones tiene el museo en su página web, ya que hubo muestras de artistas como Ai Wawei y Ron Mueck. Pero al no tener exposiciones permanentes hay que ver que hay ya que el museo queda en Caminito, que no es muy cerca del centro de la ciudad.
Para entrar al museo hay que reservar la entrada aqui por las medidas por el COVID.
También cuenta con un café que tiene vista al riachuelo y una librería donde podes conseguir material sobre arte y diseño.

Centro Cultural Recoleta

Este lugar es un espacio dedicado al arte joven, tiene alrededor de 10 salas donde se hacen diferentes exposiciones que van cambiando a lo largo de todo el año. Ya que la finalidad de este lugar es darle visibilidad a los jóvenes que están recién empezando, ya sea haciendo competencias de baile o exponiendo sus obras de arte.
Además de exposiciones si tenes que trabajar tiene un espacio de cowork y si estas paseando por la feria y necesitas ir al baño, este lugar los tiene siempre en en buen estado y de acceso público y gratuito.
Siempre recomiendo darse una vuelta si andas por la zona, porque probablemente no te guste todo, pero siempre se encuentra algo interesante. También hacen actividades en vivo y podes ver la agenda aquí. Esta abierto de lunes a lunes y la entrada es libre y gratuita. Para saber las medias por el COVID de este espacio ingresa a su página web.

MALBA

Este museo es casi una parada ubligada para los viajeros y viajeras, Aquí se exponen obras de artistas contemporáneos de latinoamérica. Tiene varias salas y durante el año tiene una exposición permanente que es de la colección del museo, en donde hay obras de Frida Kahlo, Diego Rivera, Tarsila do Amaral y Antonio Berni, entre otros.
La exposición permanente ocupa solo el píso dos, dejando el subsuelo y el piso 3 a las exposiciones rotativas. Te recomiendo que mires en la página web del museo que exposición rotativa están presentando, porque no siempre suelen ser interesantes. El museo cuenta con un restaurante, al que no te recomiendo ir ya que es caro y no es muy bueno.
El precio de la entrada para el público en general es de 180 pesos y el horario es de miércoles a lunes de 12 a 20hs, incluso los feriados. Pero el martes esta cerrado. Para saber mas detalles de descuentos en la entrada y de las medidas de seguridad por el COVID hace click aca

MAMBA

El museo de arte moderno de Buenos Aires esta ubicado en San Telmo y, al igual que el Malba, cuenta con un piso para la exposición permanente dejando el resto del museo disponible para las exposiciones rotativas donde buscan dar espacio a todas las expresiones de arte moderno del país, ya sea con obras o con instalaciones que ocupen toda la sala.
En las salas del museo llego a haber una especie de laberinto hecho por Marta Minujin, que requería la participación activa de las personas en la obra.
El museo esta cerca de la plaza donde se realiza la feria de antigüedades de San Telmo, así que te recomiendo que entres a la web del museo y que mires lo que hay, y si es de tu interés, que visites este lugar. El museo cuenta con un café al que si recomiendo ir para esperar a que el museo se vacíe un poco si es que esta muy lleno o para descansar un rato después de recorrerlo, ya que es un museo grande.
Durante la semana el horario es de 11 a 19hs, menos los martes que esta cerrado. Y los fines de semana y feriados esta abierto de 11 a 20hs. La entrada es libre y gratuita, aunque hay algunas exposiciones que pueden cobrar entrada. Para saber las medidas del museo por el COVID hace click acá.



DONDE COMPRAR REGALOS PARA VOS O ALGUIEN MAS.

Elementos argentinos – Palermo

Esta tienda se especializa en lanas, que las tiñen con tinturas naturales y se manufacturan de manera artesanal. en las provincias del norte del país. y aquí se pueden encontrar fundas de almohadones o mantas. Y podes comprar los que ellos venden el local o te podes diseñar tu propio producto y te lo envían a tu país.

Les recomiendo que visiten la página web para que conozcan mejor la tienda.
Dirección: Gurruchaga 1881

Facón – Chacarita

Este lugar esta en en Chacarita, que es un barrio tranquilo pero que se esta instalando como el nuevo barrio cool y trendy de la ciudad. En esta tienda vas a encontrar muchos objetos hechos por comunidades de pueblos originarios y curados para que sean piezas únicas . Podes encontrar alpargatas, adornos para el hogar, algunos libros de recetas e historias argentinas y ponchos elaborados a mano. Lo bueno es que la mayoria de las cosas, son aptas para viajeros, por su tamaño o su peso.

Podés visitar su página web para conocerlo mejor
Direcicón: Av. Jorge Newbery 3584

DONDE COMPRAR SOUVENIRS

Quorum – San Telmo

Esta es una tienda en San Telmo, sobre la misma calle donde se hace la feria, por lo que a veces pasa desapercibida. Aquí se puede encontrar arte en diferentes formas (como fotografías, serigrafias, grabados, entre otros) de artistas argentinos contemporáneos
Yo recomiendo este lugar porque me parece que siempre es lindo regalar arte, y como un plus ocupa poco espacio y no pesa, lo que hace que sea una buena opción para viajeros y viajeras.

Haciendo click aqui podes acceder a la página web para conocer un poco mas de la tienda
Dirección: Defensa 894

Patron – Palermo

Personalmente creo que regalar (a otros o a uno mismo) objetos de diseño local o arte es siempre una buena opción, Y por eso te invito a que visites este lugar ubicado en el corazón de Palermo Soho, a unas pocas cuadras de plaza serrano, esta este local que agrupa mas de 20 diseñadores y diseñadoras independientes. Algunos manufacturan cuero, haciendo carteras o billeteras. Otros trabajan con plata y hacen accesorios hermosos. También se pueden encontrar libros pequeños, que son ideales para viajeros, con recetas locales o fotografías de artistas argentinos.

Haciendo click aquí podes acceder a la página web para conocer un poco mas de la tienda
Dirección:  Malabia 1644

DONDE COMPRAR SOUVENIRS

ID.LB – Chacarita

Este local esta ubicado en un barrio residencial de la ciudad que, muy de a poco se esta volviendo uno de los mas trendy de la ciudad, porque es en donde se están alojando todos los emprendedores jóvenes con proyectos creativos. Como lo es el local de estas amigas y socias dedicadas al arte contemporáneo argentino.
Ellas se encargan de curar obras de arte, pero también objetos de uso cotidiano como pueden ser utensilios de cocina o prendas de vestir, hechos por artistas de todo el país.

Haciendo click aqui podes acceder a la página web para conocer un poco mas de la tienda
Dirección: Suipacha 1025

Sach – San Telmo

Esta esquina del barrio de San Telmo es preciosa y llena de historia. Fue una panadería y luego un almacén, y la chica que comenzó a hacer esta tienda, que tiene una curaduría preciosa de objetos de arte y de diseño argentino, cuando estaba restaurando el lugar descubrió la pintura original que era rosa con una guarda celeste. Que cerraban hermosamente con la estética que ella quería lograr y decidió dejarlo

Instagram
Dirección:  Estados Unidos 300