Tips que los locales no te cuentan
Si bien el transporte público es muy bueno en la ciudad, hay algunas cosas que son medio confusas y quienes vivimos en Capital Federal no solemos explicarlo porque estamos acostumbrados. Si no tienes planeado usar el transporte público puedes saltearte ésta parte, aunque es divertido conocer las curiosidades
Subte
Las 5 líneas de subte (o metro) que tenemos tienen cada una su propio carril, no sucede como en otros países que por el mismo carril pueden pasar diferentes líneas, son: la línea A es celeste, la B es roja, la C es azul, la D es verde, la E es violeta y la H es amarilla. De todos modos, nosotros solemos usar las letras, por lo que te recomiendo memorizarlas por ello y no por los colores. Cada línea tiene estaciones donde se cruza con otro ramal y hay una sola línea que las une a todas: la H; lo que te permite poder combinar diferentes subtes para llegar a destino.
En este link, podes ver todas las líneas de subte que tenemos en la ciudad.
Otro de los datos importantes a considerar es que cuando se cruzan dos líneas en la misma estación, para cada una se usa un nombre distinto. Vamos a ver de qué se trata

En esta foto, te muestro una de las combinaciones de subte más difíciles que tenemos en la ciudad, que es la que está en el Obelisco y en donde se cruzan tres líneas. Como te decía, cada línea tiene su nombre, entonces la misma estación tiene estos nombres: para la línea B es Carlos Pelegrini, para la D es 9 de Julio y para la D es Diagonal Norte.
Cuando quieras cambiar de subte, vas a notar que los carteles tienen una línea del color que indica qué línea es, y por eso es importante además de saber la letra poder relacionarlo con su color asignado. Probablemente te toque caminar por un tramo medio largo hasta que llegues a la estación del otro subte con el que tienes que combinar, pero está todo señalizado así que mientras que sigas los carteles con el color de la línea que te quieras tomar, vas a estar bien.
Una vez arriba del subte, vas a ver que cada vagón tiene un cartel que indica las paradas y cada estación tiene un circulito, algunos lisos y otros con una rayita: eso te indica de qué lado se abre la puerta, lo cual es muy útil para saber dónde ponerse y poder salir más rápido. Entonces, te recomiendo mirar qué tipo de circulito tiene en la estación que subas.
Aunque sean muchas las cosas que tienes que tener en cuenta a la hora de usarlo, la complejidad que tiene todo el sistema, es un intento de facilitar los traslados. Es un servicio que te permite llegar más rápido a todos lados y de forma más económica.

Colectivos
En la Ciudad de Buenos Aires, hay muchos colectivos que te llevan a casi cualquier parte, pero así como tenemos muchas líneas, tenemos muchas manifestaciones o arreglos en las calles que hacen que los recorridos y el tiempo que demora el viaje se vean alterados. Por eso te recomiendo que tengas más de una app instalada en el teléfono: Ba cómo llego, Moove it, Maps.me; y ten en cuenta que Google Maps no siempre llega a actualizarse.
También te puede pasar que la parada del colectivo no esté señalizada con el cartel habitual, sino que haya una placa pegada a un árbol o a algún poste de luz. Así que es posible que llegues al lugar a dónde te indique la app y no encuentres nada, en ese caso, te recomiendo que preguntes en algún kiosco, puesto de diario o de flores que ellos siempre saben.
Todas las líneas de colectivo, son por números y algunas (no todas) tienen diferentes ramales. Es decir, que la misma línea tiene varios recorridos. Esos ramales pueden estar indicados en el colectivo mismo, señalizado directamente por el destino al que se dirige o estar indicado con alguna letra u otro número, generalmente están en la esquina inferior izquierda del frente del colectivo.
Metrobus
El metrobús es un carril exclusivo para colectivos en algunas de las avenidas más importantes de la ciudad. Es muy fácil de usar, porque las paradas están bien señalizada e incluso, si no sabes dónde tomar tu colectivo, siempre puedes ir caminando por el andén hasta encontrarla. En este link, puedes ver dónde están todos estos carriles exclusivos y dónde tiene la parada cada colectivo. También ten en cuenta que el metrobús va a contramano de la avenida en la que está.
Tarjeta SUBE
La tarjeta SUBE es la forma de pagar los pasajes de todo el transporte público, que se consigue en las boleterías de los subtes, y ahí también puedes cargarles la plata. Pero también hay kioscos o agencias de lotería en donde podes hacerlo, en este link puedes ver un mapa que te muestra todos los lugares que estén cerca de tu ubicación. Considera que la SUBE funciona en casi todo el país, en las ciudades o provincias en las que no es así los boletos se pagan en efectivo o tienen sus propias tarjetas.

Trenes
En la Ciudad de Buenos Aires, hay dos estaciones de trenes: Constitución y Retiro; ambas tienen trenes eléctricos y son muy puntuales. Si quieres ir a La Plata o a otra provincia, tenes que ir a Constitución, mientras que si quieres ir a El Tigre, tienes que ir a Retiro. Si bien, las estaciones son bastante seguras, los barrios en que las rodean no tanto, así que ten cuidado.
En este link, podes chequear los horarios de Retiro, en este los de Constitución y en este todos los trenes que van a otras partes del país.
Barcos a Uruguay
Hay dos empresas que van a Uruguay: Buquebus y Colonia Express, el primero te llevará hasta Montevideo, el segundo sólo va a Colonia de Sacramento, pero es más barato y tiene un servicio de colectivo incluido en el pasaje que te lleva de Colonia a Montevideo, es un viaje de dos horas aproximadamente.
Colectivos de larga distancia
En este punto es bueno que sepas que todos los colectivos se toman en la terminal de Retiro, que si bien en su interior es segura, el barrio no lo es tanto, así que hay que tener cuidado. Se puede llegar con taxi, que es lo más recomendable, ya que hay diferentes accesos que están destinados para que los autos puedan dejarte allí.
Para sacar los pasajes, puedes hacerlo en la misma terminal para pagar con efectivo o en esta web o en esta otra, para hacer consultas, acércate a la ventanilla de la empresa que corresponda a tu pasaje.
Otra consideración a la que tienes que estar alerta, es a la información que brindan las pantallas o a lo que anuncian por los parlantes, no suelen ser lo más exacto, así que si tienes alguna duda acércate al chofer y consúltale. También es bueno que tengas presente que en los colectivos se pone un cartel que indica el destino al que va, que ese dato lo puedes chequear con tu boleto, más allá de que tal vez no te dirijas a esa ciudad.
Aviones
La aerolínea oficial es Aerolíneas Argentinas, que es la más confiable y tiene vuelos directos internos que van a casi todas las provincias del país, aunque sus precios no son los de una Low Cost. De éste tipo, hay dos: Fly Bondi y Jet Smart, y si eliges alguna de ellas chequéa bien cuánto peso está permitido, las medidas de las valijas y las cosas que estén incluidas dentro del precio de tu pasaje.
Traslado a los aeropuertos
Hay dos aeropuertos, uno de vuelos internacionales, que está a una hora y media de la ciudad, y otro que es Aeroparque, funciona para vuelos locales y está en el barrio de Palermo. A los dos, se puede llegar en taxi o Uber, pero hay una empresa privada de transporte que se dedica exclusivamente al traslado a esos lugares, se llama Tienda León y te deja en la puerta donde tienes que tomar el avión.
Si optas por ese servicio privado, ten en cuenta que no tiene servicio las 24 horas, y lo tomas en la terminal que está cerca de Puerto Madero, en ese mismo lugar te va a dejar si decides tomarlo para salir del aeropuerto.
Para ir al aeropuerto de Ezeiza Hay una opción mas que es la mas económica, y es el colectivo número 8, que te deja dentro del aeropuerto, el pasaje se puede sacar con la SUBE y tiene el mismo valor que cualquier otro colectivo que transita la ciudad. Pero, demora el doble de tiempo (es decir, dos horas) y tenes que considerar las posibles demoras que el trafico pueda ocasionar. Para ir a aeroparque también hay transporte público que te acerca, aunque no entra al aeropuerto, pero va a depender desde el lugar donde te lo tomes.