Breve historia de las Molas panameñas

molas-panama-colombia

Las Molas son un tipo de tejido tradicional del pueblo Kuna o Guna, que es una comunidad que se encuentra en Colombia y Panamá. Las mujeres de la comunidad solían dibujarse en el cuerpo los diseños que hoy podemos ver en las prendas o artesanías, hasta que llegaron los franceses y les enseñaron las técnicas de costura.

Los dibujos también varían de acuerdo a la zona, en Colombia se ven cosas abstractas y en Panamá temas marinos, esto tiene que ver con que la comunidad Kuna en Panamá vive en un conjunto de islas llamadas San Blas, mientras que en Colombia se encuentran en la zona costera. 

La técnica consiste en coser dos telas de colores contrastantes superpuestas una arriba de la otra. Dibujar en uno de los lados cuál va a ser el diseño y cortar algunos pedacitos de la tela en donde se hizo el patrón para que se vea el color de la tela de abajo. Los colores varían porque las kunas hacen estas artesanías con las telas que consiguen y, en base a los conocimientos que les pasaron sus madres o abuelas, logran unas combinaciones de colores bellisimas. 

Hoy en día esta técnica es utilizada por varias marcas para hacer ropa, accesorios o carteras. Y para poder producir varios productos con la misma forma y color se les enseñó a las artesanas a utilizar patrones para que pudieran hacer lo mismo cada vez, ya que ellas hacen estos diseños por instinto y no siempre pueden reproducir lo mismo dos veces seguidas. 

Leave a Reply

%d bloggers like this: