Breve historia del Paliacate mexicano

paliacate-mexico

En México, se usa mucho el paliacate que es un pañuelo, que nosotros conocemos como bandana. Mide 56 cm x 56 cm, y el nombre viene del náhuatl pal ‘color’ y yacatl ‘nariz’, porque se solía usar para taparse la boca y la nariz, pero también pasado alrededor del cuello para que absorba la transpiración cuando alguien está trabajando bajo el sol. 

También es utilizado para taparse la cara en manifestaciones políticas, en México está muy asociado con las luchas zapatistas.

El origen de este pañuelo tan característico de México, que es usado tanto en el día a día urbano como en los bailes tradicionales, no es exactamente en el país mesoamericano. Sino más bien en Asia, India y en el medio oriente. Que llegaron a Latinoamérica cuando la región era un virreinato, porque quienes colonizaron tenían rutas comerciales con esas regiones, e introdujeron materiales como la seda y pañuelos de 56×56 en lo que hoy conocemos como México. De hecho hay otra teoría que dice que paliacate era el nombre de la región de donde salió esta prenda, por eso el nombre. 

Pero los mexicanos se apropiaron tanto de este elemento que empezaron a relacionar el dibujo típico de los paliacates, la gota, con un chile. Cuando en realidad es de origen persa y se le dice boteh, que es una forma de representar al ciprés, un árbol que representa vida y eternidad. 

Leave a Reply

%d bloggers like this: