Es un ritmo que se originó en Colombia, fue una mezcla de la cultura africana, en menor medida de la cultura española y la cultura originaria del país, o más bien la región porque todavía no existía el país Colombia así como lo conocemos hoy. La cumbia se extendió por todo el continente, mezclandose con las características propias de cada lugar y creando diferentes variantes del ritmo. Una de las principales referentes de este género, Totó la Momposina, Dijo que el secreto de la cumbia es que es un ritmo que no tiene fronteras porque es un ritmo binario fácil de entender e interpretar, y eso hizo que todos se puedan apropiarse de el, haciendo que la cumbia sea un ritmo que le pertenece a todos.
El baile que acompaña a este ritmo, es un baile de seducción y se baila de a dos. El hombre lleva una vela y se mueve despacito alumbrando los pies de la mujer con la que quiere bailar. Esto se hacía con el fin de iluminar pero también para rendirle un tributo a dios, ya que estos bailes se hacían en fiestas importantes. Luego la mujer toma la vela con una mano, y con la otra sujeta su pollera. Bailan hasta que la vela queda por la mitad y cuando se juntan a bailar de nuevo, el varón tiene que llevar una vela nueva.
Cuando estos bailes comenzaron a hacerse, los varones eran negros esclavos que tenían que bailar con el peso de los grilletes, así que los movimientos son lentos y mas bien reducidos. Las parejas se mueven en forma de S para formar un número 8 y dan vueltas, en donde las mujeres pueden lucir el vuelo de sus polleras. En los vestuarios es en donde se puede ver de forma más clara la influencia española, porque eran los amos quienes vestían a sus esclavos para que asistan a las celebraciones vestidos de gala, usando polleras largas, encajes, lentejuelas y tocados con flores. Mientras que los hombres usan camisa y pantalón blanco, un pañuelo rojo anudado al cuello y sombrero.
One response to “Breve historia de la Cumbia Colombiana”
[…] Colombia hay varias artesanías, una de ellas son las mochilas Wayúu. Que seguramente las viste en muchas […]