Tuve la posibilidad de entrevistar a Agus, una de las responsables de esta marca hermosa. Ellas venden lencería y hacen algo que yo considero muy importante, que es incluir cada vez mas personas, pero también mostrarlas sensuales y bellas sin importar la edad o el color de piel. Y remarco esto de mostrarlas, porque últimamente estoy viendo que hay muchas marcas que amplían su tabla de talles, pero no lo muestran en su feed de Instagram. Entonces resulta difícil poder imaginarme usando el producto si no lo puedo ver en otras personas que son físicamente parecidas a mi.
Archetype fue la primera marca en la Ciudad de Buenos Aires, que trabajo en colaboración con Louis Rafaela Yupanqui una activista afro argentina, trans y modelo, para hacer una línea de ropa interior para personas trans. Que, al menos yo, era algo en lo que no había pensado nunca pero que cuando me enteré de esta noticia me alegré mucho porque siempre que se trate de inclusión es bueno.

¿Cómo surgió la marca?
Archetype nació en una charla de año nuevo en 2017, en ese momento estaba dejando la carrera de instrumentación quirúrgica para meterme de lleno en este mundo del que no conocía nada. Cuando Archetype comenzó sólo hacíamos 4 talles y ofrecíamos la posibilidad de pedir los productos a medida ya que toda la producción la hacía cosiendo en mi casa. Quería crear una marca con una estética diferente, estaba cansada de no sentirme representada por las campañas que veía en otras marcas. Siempre sentí una gran atracción por los tatuajes y fue así que decidí que iban a ser parte crucial de la identidad de Archetype. A raíz de trabajar a medida empezamos a notar que había mucha demanda de los productos en talles arriba del 100, fue ahí que entendimos que había una gran parte de la sociedad que estaba quedando afuera por la falta de talles en el mercado. Con el paso del tiempo la diversidad de talles se convirtió en una parte muy importante de la identidad de la marca. Encontramos la verdadera satisfacción de nuestro trabajo en el impacto social que puede generar la marca.
¿Siempre se la plantearon como una marca que tenía que incluir a todos los cuerpos?
Cuando comenzó la marca teníamos una curva de talles del 85 al 95, en ese momento cosía yo toda la producción en la casa de mis padres que es donde vivía. A los días de haber empezado a recibir pedidos noté que muchas personas pedían los productos en otros talles más allá del 95 y comencé a fabricarlos a pedido. Al poco tiempo empezamos a recibir muchos mensajes de clientas contando lo felices que se sentían por poder acceder a productos que normalmente no conseguían en sus talles. Fue a través de esos mensajes que sentimos que habíamos encontrado el camino, era re por ahí. Yo uso talle 90 y nunca me había pasado de no encontrar ropa en mi talle, era una realidad que no me había tocado vivir y cuando la conocí a través de mis primeras clientas supe que para que Archetype me apasione necesitaba que seamos más que una marca de ropa.
¿Creen que la moda es política? ¿Por qué?
Creemos que toda acción es política porque vivimos en sociedad y todo lo que hacemos o no hacemos repercute en otrxs. Hacer talles es político, no hacer talles también lo es. Hay una bajada de línea muy grande en la industria de la moda, algo tan básico y que todxs necesitamos como es la ropa, les es negado a muchas personas porque sus cuerpos no entran en los estándares de la hegemonía. Decirle a una persona “vos también podés ser parte” es político. Decirle a una persona “vos no podés usar mi marca porque no entrás” además de violento, es político.- ¿Por qué es importante que todos los cuerpos puedan elegir que ropa usar?Es importante que todxs podamos vestirnos porque todxs existimos. La ropa nos ayuda a expresarnos, la ropa que usamos comunica cosas, no es solo ropa. Poder elegir que ropa usar debería ser un derecho de todxs, no un privilegio de algunxs.
¿Crees que es importante que las marcas empiecen a mostrar diversidad en sus campañas? ¿Por qué?
Creemos que esto es de crucial importancia porque lo que no se muestra da a entender que no existe. Me pasa muy seguido conversando con mi mamá, ella tiene 55 años y creció con una fuerte bajada de línea en las publicidades de las marcas, y me dice que no puede usar X prenda porque no le queda como a la modelo, ella cree que sólo existe una única forma válida para que quede esa prenda, y si su cuerpo no encaja en este esquema no puede usarla. La realidad es que hay muchos tipos de cuerpos y es imposible que todxs nos adaptemos a un único modelo, es la ropa quien debe adaptarse a nosotrxs.
¿Cómo surgió la línea de ropa interior para personas trans?
En julio de este año nos pusimos en contacto con Louis Yupanqui para enviarle nuestro productos a modo de canje. Ella de forma súper amable accedió y aprovechó el contacto para comentarnos que estaría buenísimo que hagamos bombachas para mujeres trans ya que en la Argentina no había marcas de lencería que también las vendan. Ella me contó todas las cosas por las que pasan las mujeres trans por la falta de ropa interior que se adecue a sus cuerpos. En ese momento me sentí muy mal por no haber pensando en esto en todos estos años y entonces decidimos que era el momento de aportar nuestro granito de arena para que pueda surgir un cambio.
¿Cómo fue recibido por el público?
Recibimos un gran apoyo por parte de nuestros seguidores en Instagram, las personas cis que nos escribían para felicitarnos por la idea nos decían que era una problemática que no sabían que existía, a nostrxs nos había pasado igual. Es increíble como por falta de conocimiento esto seguía pasando, queda super clara la importancia de escuchar las voces de lxs activistas para que surjan los cambios.Esta semana empezaron a llegar las primeras prendas a destino y estamos recibiendo muchos mensajes positivos por parte de lxs clientes. Nos dicen que es la primera vez que se sienten cómodxs y sexys, sinceramente cada vez que recibimos uno de estos mensajes se nos explota el corazón de alegría.Recientemente recibimos insultos en una publicidad en Facebook por parte de personas que estaban en contra de que hagamos estas prendas, es increíble como a algunxs les molesta que otras personas puedan tener sus mismos derechos.
¿Porque creyeron importante hacer esa línea?
Porque creemos en un futuro donde todxs tengamos las mismas oportunidades, donde estas no se vean limitadas por el cuerpo con el que nacemos. ♥