La industria de la moda se ha convertido en una forma de expresión constante, es un lenguaje masivo formado por un cosmos de artistas que comunican mensajes y propuestas reflejadas en sus prendas. Que con sus colores, representan a millones de personas que transitan épocas y cambios sociales, como por ejemplo el de la moda sostenible.
En 2023 existe una revalorización de la responsabilidad social, ante la situación global de contaminación ambiental y la problemática de la moda rápida que explota la producción textil generando consecuencias nociva. Al mismo tiempo, se puede decir que la pandemia contribuyó al aumento de la preocupación sobre: la existencia de problemas que afectan a diferentes grupos raciales y culturales, la necesidad de preservar nuestro ecosistema y fomentar una ética más elevada.
Dentro del mundo de estilo e imagen, existen diseñadores emergentes que proponen versatilidad y revolucionan con sus creaciones. Para así contribuir a estos cambios sociales desde una perspectiva sustentable, considerando las influencias de la economía circular para extender el valor de consumo y ofertas de elaboración bajo demanda.
Ustedes entienden que Popurrí no se queda atrás, así que entrevistamos a seis diseñadores emergentes que se destacan por su interés en contribuir a un mundo más sustentable. Por ello hemos decidido hacerles algunas preguntas, para explorar de manera más detallada la idea de sostenibilidad y conocer el detrás de escena de sus marcas dentro de una revolución consciente e icónica que se monta entre telas y belleza.
Studio Prati
“No hay moda sin moda sostenible, ese es mi parámetro”.
Esta marca tiene un recorrido poético, estético y de valores sensatos. En 2020 Agustina Prati crea Studio Prati con uno diseños que priorizan en las emociones y como te sentís usando sus diseños. Se define como una marca de streetwear que, con sus estampas inspiradas en la poesía y el arte, buscan transmitir un mensaje profundo.
Sobre la marca: Hacen prendas neutras y cómodas, que no siguen tendencias. También hacen pre order, que es modelo de venta sin sobreproducción, porque se produce por encargo.
–¿Cómo defines la sostenibilidad en el contexto de la moda y cómo la aplicas en tus diseños?
Para mí es una línea que apoya todo lo que sería un mundo más sustentable, cómo prácticas al crear ropa que sean conscientes para el medio ambiente, la comunicación de la marca y todas las herramientas que se usen para que esa marca crezca también sean de una forma sustentable. En Studio Prati la aplico a mis diseños en la forma que confecciono, en los métodos que tenemos de plantear la colección y, ¿Cómo voy a hacer esta cantidad de prendas?, ¿Con cuánta tela?, ¿Con cuánta inversión?, porque para mí es muy importante que todas las prendas tengan un lugar y creo que eso tiene mucho que ver a cómo aplico la sostenibilidad en la filosofía de lo que es la marca.
– ¿Qué materiales sostenibles utilizas en tus prendas y cómo las seleccionas?
Yo todavía no utilizo textiles que tengan cierto proceso de reciclaje previo, pero busco por ejemplo opciones de telas que no se hagan más; esos típicos rollos restantes que quedan en depósitos, creo que desde ese lado también hago el ejercicio de `vamos a buscar la forma de encontrar esto, tal vez viejo que no se está utilizando y darle una segunda vida, o primera porque muchas veces ni siquiera llegan a tener vida´. Me gusta mucho buscar rollos antiguos que aunque no se vayan a volver a hacer para mi al ser una marca que hace prendas muy limitadas me sirve por que lo uso dándole un significado al hacer nuevas prendas y utilizó esa tela de una forma que tal vez no se hubiese utilizado cómo una edición limitada. De esta forma intento aportar, apuntando a un consumo más responsable y a un modelo de negocio más sustentable.
– ¿Cómo piensas que la moda sostenible puede influir en la industria de la moda en general?
Creo que no hay moda sin moda sostenible, ese es mi parámetro. La moda sostenible es tan importante como cualquier otra cosa con cualquier otra rama de la moda, porque sin la rama de la moda sostenible no habría conciencia, y me parece que sin conciencia no somos nada. También creo que influye de una forma super directa, que es algo muy importante y que nadie puede hacer oídos sordos ni vista ciega ante este tema. A la altura de la vida en la que estamos, sabemos todo lo que afecta al planeta y todo lo que nos afecta también como personas, como humanos. Así que hay que tener en cuenta eso, me parece fundamental que tiene que influir, siempre tiene que estar presente.
La esquina 1936
“Podemos demostrar que es posible crear prendas de alta calidad y estilo sin comprometer el medio ambiente ni las condiciones laborales“
Este proyecto textil crea prendas de manera responsable y ética. Su equipo de diseño está formado por Josefina Roveta y Bosco Tamames , trabajan entre París y Buenos Aires. Ellos trabajan con artesanos argentinos, que plasman en los diseños sus conocimientos ancestrales, haciendo que tengan un rol protagónico en el proceso de creación de las prendas.
Sobre la marca: Hacen piezas atemporales y colaboran con comunidades indígenas y rurales.
– ¿Cómo definen la sostenibilidad en el contexto de la moda y cómo la aplican en sus diseños?
En Esquina, definimos la sustentabilidad en el contexto de la moda, como la práctica de reducir el impacto ambiental y social de nuestros diseños. Aplicamos la sustentabilidad a nuestros diseños utilizando telas de inventario muerto, lo cual es una práctica ecológica que reduce la cantidad de residuos textiles en el medio ambiente. Además, colaboramos con artesanos argentinos para intervenir estas telas con técnicas autóctonas de valor histórico, creando prendas únicas que fusionan la moda y la artesanía”.
– ¿Qué materiales sostenibles utilizan en sus prendas y cómo las seleccionan?
En nuestras prendas utilizamos telas sostenibles como seda, algodón, lino, cachemir, cuero y telas técnicas innovadoras obtenidas de inventarios muertos. Seleccionamos estos materiales basándonos en su alta calidad y en su impacto ambiental reducido. Trabajar con telas de inventario muerto nos permite aprovechar recursos que ya existen en el mercado de indumentaria de lujo y que no han sido utilizados, evitando así la producción de nuevas telas que requieren una gran cantidad de recursos naturales.
– ¿Cómo piensan que la moda sostenible puede influir en la industria de la moda en general?
Creemos que la moda sostenible puede influir en la industria de moda general al promover prácticas más responsables y conscientes. Al utilizar materiales sostenibles y técnicas artesanales, podemos demostrar que es posible crear prendas de alta calidad y estilo sin comprometer el medio ambiente ni las condiciones laborales. A medida que más marcas adopten enfoques sostenibles, se generará un impacto positivo en la industria en su conjunto, impulsando cambios hacia una moda más ética y sostenible.
Durian
“Me parece que es un camino de aprendizaje donde cada día aprendo un poco más a cuidar el planeta”.
Ludmila Chinnici es la creadora de esta marca, que se inspira en los colores y texturas de la naturaleza. El nombre de la marca es por una una fruta exótica de Asia, que tiene una textura y un aroma muy peculiar. Con sus prendas buscan transmitir valor y empoderamiento, por eso usan colores vibrantes como el naranja o el turquesa, con diferentes texturas. También hacen tejidos que complementan cualquier look.
Sobre la marca: Hacen piezas únicas, copias muy limitada y diseños artesanales hechos a medida.
– ¿Cómo defines la sostenibilidad en el contexto de la moda y cómo la aplicas en tus diseños?
Sostenibilidad para mi es sostener una forma de producir prendas dejando la menor huella ambiental posible.
Me parece que es un camino de aprendizaje donde cada día aprendo un poco más a cuidar el planeta. Desde mi experiencia en moda, antes de Durian, he trabajado en marcas mayoristas, donde las cantidades de producción y la baja calidad de los productos me impactaron. Mi idea es no incentivar el consumismo desmedido, si no a una conciencia donde el usuario desee realmente una pieza de Durian, la cual va a valorar y cuidar para que perdure en el tiempo, para que así no sea algo desechable, sino que sea como una “joyita”.
– ¿Qué materiales sostenibles utilizas en tus prendas y cómo los seleccionas?
Para la elección, primero tiene que ser vegano, sin crueldad animal, es decir que no sea cuero animal, seda o lana. Segundo, tiene que ser de calidad. Este año incorpore piedras naturales a la línea handmade y estoy muy satisfecha. Me encanta pensar que las prendas de Durian son como amuletos protectores. Confieso que tengo como meta poder experimentar textiles e hilos de origen vegetal y biodegradables. Sería como un sueño tener un laboratorio textil, o poder acceder a estos productos en Argentina más fácilmente, sé que en un futuro voy a materializar este sueño.
No-Corpa
“Al fomentar una producción más ética y consciente, la moda sostenible puede promover un cambio en las actitudes y comportamientos de los consumidores”.
Esta marca fue fundada por Martina Mira y Pamela de la Iglesia, la marca comenzó como resultado del trabajo final que hicieron en la facultad, cursando la carrera de licenciatura en Diseño textil e Indumentaria. Con este trabajo, lograron ser seleccionadas para BAFWEEK durante dos años consecutivos. Ellas definen sus cápsulas cómo ‘proyectos’, y hacen prendas atemporales.
Sobre la marca: Ellas hacen colaboraciones estratégicas, y priorizan la durabilidad y la atemporalidad de sus diseños.
– ¿Cómo definen la sostenibilidad en el contexto de la moda y cómo la aplican en sus diseños? “La moda sostenible en el ámbito de la indumentaria abarca un conjunto de prácticas que deben ser respetuosas con el medioambiente y las personas involucradas en la industria, tanto en el diseño de las prendas como en su confección y consumo. En No-Corpa, nuestro enfoque se basa en la creación de prendas atemporales, diseñadas para perdurar en el tiempo y alejadas del concepto de prenda desechable. Concebimos nuestras prendas como obras de arte y nos esforzamos por garantizar un proceso de confección justo y transparente, donde todas las personas involucradas se benefician. Además,para reducir la sobreproducción, trabajamos con pedidos específicos con algunas prendas, y seleccionamos textiles que sean respetuosos con el medioambiente y de alta calidad”.
-¿Qué materiales sostenibles utilizan en sus prendas y cómo los seleccionan?
“En No-Corpa, utilizamos una variedad de materiales sostenibles en nuestras prendas. Principalmente,nos enfocamos en el algodón. Además, seleccionamos cuidadosamente textiles que sean duraderos, para asegurar que nuestras prendas no sean descartadas rápidamente. También colaboramos con fabricantes locales para apoyar la economía y reducir la huella de carbono asociada al transporte de materiales. A veces, incluso utilizamos descartes textiles provenientes de estos fabricantes, dándoles una segunda vida y evitando que terminen en vertederos”.
– ¿Cómo piensan que la moda sostenible puede influir en la industria de la moda en general? “La moda sostenible tiene un potencial de tener un impacto significativo en la industria de la indumentaria en general. Al adoptar prácticas y enfoques más sostenibles, como el uso de materiales reciclados, la reducción del desperdicio y la mejora de las condiciones laborales, la moda sostenible puede ayudar a abordar muchos de los desafíos ambientales y sociales que enfrenta la industria. Al fomentar una producción más ética y consciente, la moda sostenible puede promover un cambio en las actitudes y comportamientos de los consumidores, fomentando una mayor demanda de productos sostenibles. A medida que más marcas se comprometan con la sostenibilidad, se pueden establecer estándares más altos en toda la cadena de suministros, lo que impulsa a la industria en general hacia prácticas más sostenibles”.
En conclusión, es posible fusionar la moda contemporánea con el cuidado responsable de nuestro hábitat. Y es importante tomar conciencia de lo importante que es introducir prácticas sostenibles, y de desarrollar movimientos éticos con el objetivo de comprometerse con hacer lo correcto desde nuestro lugar, porque eso va a tener un fuerte impacto en las generaciones futuras.
__________________________________________________________________________________
♥ Agradecemos la colaboración de diseñadores locales que implementan prácticas de sostenibilidad para un mundo mejor. ♥