Made in Chola, es una marca argentino-boliviana que hacen sombreros y en la en la que trabajan Nahuel Borges y Natalia Daphné. Juntos formaron un equipo casi compuesto por mujeres. “Entre Argentina y Bolivia en la parte administrativa y en los talleres trabajamos con 3 artesanos en cada País y otras 3 tejedoras para paja de acuerdo a las cantidades de producción.”
– Porque quisieron empezar a hacer sombreros?
Sinceramente a mi se me vino la idea cuando compré mi primer sombrero, vi que era una tendencia en Europa y que sin falta llegaría a Argentina. Más que nada me encanté con el producto, que en ese entonces venía de Bolivia. El producto tenía mucha calidad comparado con sombreros que se podían encontrar en zara u otras marcas de fast fashion.
Así que empezó muy chiquito, produciendo en Bolivia con un artesano y ya cuando nos adentramos más en el proceso, nos enganchamos demasiado por el nivel de trabajo. Cuando ves cómo se hace un sombrero, es como ver una obra de arte. No puedes creer la cantidad de trabajo y detalle que lleva un accesorio de moda.
– Cómo es el proceso de diseño y elaboración?
Tenemos 2 tipos, uno es intervenir o modificar los modelos ya básicos que se usan culturalmente en latinoamérica, (zonas agrícolas) y el otro cuando ya queremos hacer algo más jugado y de diseño, es probando. Empezamos a desarmar y volver a armar con los materiales que tenemos, a jugar con las formas y bueno, el diseños que es aprobado por ambos sale a la luz.
Te diré que tenemos una cantidad de diseños que se quedaron escondidos, sólo por el estigma de que funciona con la marca y que no, que a veces me da pena que sea así. Y también una gran cantidad de material que hemos arruinado en el proceso creativo.



– Con qué materiales trabajan?
Fieltro de lana natural, cuero vacuno, paja natural, estos en prioridad. Y para desarrollar gorros y demás, usamos gabardina, lino, denim, piel sintética, eco cuero y demás.
– Están trabajando en alguna nueva colección?
Actualmente estoy pensando terminar el desarrollo de todas esas ideas que se quedaron en la oscuridad por el tema de la línea de la marca e ir sacando más diseños en menor cantidad, con materiales reciclados y otros no. Me parece que la idea ya está casi aprobada, así que espero vayamos para adelante.
Y la otra es una colaboración con una marca Boliviana que hace accesorios con bolsas de plástico reciclado, esperamos gusten los gorritos que saldrán.
– Hace cuánto empezaron a hacer zapatos?
Los zapatos los iniciamos antes de la pandemia, entonces la producción quedó para ahí por un año o más. No se si sea un producto que continuemos haciéndolo. Más que nada porque si ya el hacer sombreros es un poco complicado, el de los zapatos peor, así que lo estamos pensando.
– Cómo fue el proceso de sumar este producto?
Yo amo los zapatos, y bueno en el proceso te chocas con la realidad. Trabajé con dos talleres, uno era el mejor ya que pudo hacer posible todo lo que quería. El proceso fue muy creativo desde el diseño hasta realizarlo. Ya que el artesano tuvo que darse mañas e inventar cosas para poder lograr materiales que no conseguimos, pero lo que sucedió fue que podía hacer una cantidad limitada de producción y necesitaba un tiempo mucho más extenso.
El otro taller por otro lado, lo hacía muy rápido, pero me puso demasiados límites en cuestión del diseño. Así que tuve que amoldar las ideas a las posibilidades. Y bueno la verdad es que fueron los diseños que menos gustaron.
– Para terminar, te quiero dejar el espacio abierto para que me cuentes algo que me quedo sin preguntar o si querés promocionar algo, lo que vos consideres relevante.
Bueno sólo como comentario, algo que me dejo la cuarentena fue la idea de que es importante darse tiempo para volver a enamorarse de lo que unx hace o para tomar otro rumbo. Y en eso hemos estado trabajandocon Nahuel, estuvimos casi a punto de soltar la toalla. Pero estamos trabajando ahora para hacer cosas que nos gustan más, y que nos generen más diversión en el proceso. Así que espero que pronto ya podamos ir mostrando la nueva versión de nuestra marca.
One response to “Sombreros andinos para la vida urbana”
[…] Uso este espacio para agradecerte por pensar en nosotras. Y celebro fuertemente que dentro de un mundo donde la tecnología, lo inmediato y efímero crece a pasos agigantados, exista gente que aun la enamore lo artesanal, ese olorcito de hecho en casa, gente que se detiene a observar y tocar. ¡Por más industria Argentina! […]