Cómo funciona el peso argentino, y otros misterios del país

peso argentino como funciona

La economía argentina y sus complejidades

El tema del peso argentino es un tema super complejo, que de acuerdo a quien te lo cuente vas a tener versiones distintas. Pero creo que nadie sabe muy bien cómo empezó este embrollo en el que estamos hoy, tampoco por qué no se va a poder solucionar dentro de los próximos años. Y en esta guía no somos economistas ni mucho menos, así que nos vamos a limitar a explicarte muy por arriba lo que necesitas saber para poder entender cómo manejarte con plata argentina, sin irnos demasiado por las ramas. 

Dólar Blue vs. Dólar oficial

En Argentina nos manejamos con el peso argentino, y no somos un país bimonetario en la economía diaria, pero el dólar tiene un impacto importante en los precios, además cuando estamos viajando en Latinoamérica solemos convertir todo a la moneda estadounidense para saber si algo es caro o barato. Entonces, yendo a lo que nos compete, en el país hay dos (en realidad hay más pero nos vamos a centrar en los dos que más nos importantes) valores del dólar: uno es el que dicta el Banco Central, que es el que se consigue en bancos y ATM y se llama DÓLAR OFICIAL; el otro se llama DÓLAR BLUE y es un valor dictado por el mercado, sin ninguna regulación por parte de alguna entidad del gobierno nacional. Esto ocasiona que el valor varíe diariamente de acuerdo a lo que el mercado considere.

El segundo, es el valor que suelen utilizar los productores de las industrias del país para comprar insumos, por lo que, esto afecta directamente a los valores de los alimentos que se compran en los supermercados, la ropa, la tecnología, etc. Este DÓLAR BLUE solo se consigue en casas de cambio no oficiales o cuevas como las llaman los porteños. Cabe aclarar que, son bastante seguras, pero por las dudas consulta en el lugar donde te estés hospedando a donde te recomiendan ir, y consulta en varias casas de cambio hasta que encuentres una que te de un buen cambio y te sientas seguro haciendo la transacción.

Actualmente (Marzo del 2023) el valor del Dólar Blue es casi el doble que el dólar oficial, siendo el cambio 1 US$ = 395 Ars aproximadamente. Pero acá podes chequear los valores del día que vayas a cambiar los dólares por peso argentina, porque como dije el valor varía todos los días. Lo que no varía, es que para el turismo es mucho más conveniente conseguir pesos argentinos al valor del blue.

Y si tenés Euros, la situación es la misma pero nosotros somos un país bastante dolarizado y por eso le damos más importancia a eso. Pero si te manejas en esa moneda, podes chequear el valor del Euro Blue acá.

Tarjetas y métodos de pago online

En Argentina casi todas las tarjetas internacionales funcionan, ya sean de crédito o de débito, ya que tenemos cedes de casi todos los bancos acá, por lo que no deberías tener problemas, aunque, somos un país Visa friendly. Esto no quiere decir que vayas a tener problema con MasterCard, pero puede que algunos PosNet tengan dificultades para leer la tarjeta.

Un dato relevante, que esta bueno que sepas para tu propia seguridad, a fines del 2022 salió una ley nacional que no pueden llevarse tu tarjeta para cobrarte en el mostrador, sino que tienen que llevarte el PosNet a la mesa, para asegurarte que no copien los datos de tu tarjeta o la usen de manera indebida. Así que, no dudes en negarte si te piden la tarjeta para cobrarte en otro lugar que no sea cerca tuyo.

En cuestiones de billeteras virtuales, hay que decir que estamos bastante atrasados, en Argentina no se puede pagar con PayPal, Venmo o Apple Pay. Lo que sí funciona, y que varios países de Latinoamérica tienen, es Mercado Pago, que es la billetera virtual de Mercado Libre y también tenemos MODO, que es una empresa nacional. A estas dos, las podes usar sin necesidad de tener plata cargada en la app, es decir que podes cargar tu tarjeta y pagar con tu tarjeta desde la app escaneando un código QR.

Si vas a viajar a pueblos o a ciudades mas chicas cerca de grandes urbes como Buenos Aires, Bariloche o Córdoba, te recomiendo llevar efectivo. Porque, si bien es probable que no tengas inconvenientes en pagar con tu tarjeta porque el país en general esta bastante bancarizado, cabe la posibilidad de que los cajeros o el wifi no estén funcionando.

El efectivo sigue siendo una forma de pago muy común a lo largo y ancho de todo el país, así que no te recomiendo confiarte en que vas a poder pagar todo con tarjeta o billetera virtual.

¿Peso argentino, dólar o dólar blue? La mejor opción para tu viaje

  • Recordá, que al no ser un país bimonetario las divisas extranjeras no son fáciles de conseguir, es decir que no vas a poder sacar dólares de un ATM para poder cambiarlos.
  • Los ATM solo te van a dar peso argentino al valor del dólar oficial.
  • Si querés conseguir pesos argentinos al valor del dólar blue, vas a tener que traerte el efectivo desde tu casa.
  • En general no vas a poder pagar con dólares en los comercios, solo te los van a aceptar en lugares demasiado turísticos o ricos y exclusivos.
  • Algunos precios de referencia En Ciudad de Buenos Aires: actualmente (marzo 2023) en un restaurante se paga entre 2mil y 3mil pesos argentinos por persona y en una cafetería entre mil y 2mil. En tema hospedajes tenés una gran y variada oferta, siendo lo mas económico entre 5mil y 6mil pesos argentinos por noche.
  • Como tip para que tengas en cuenta, Históricamente el sur argentino siempre fue mas caro que el norte, y la ciudad de Buenos Aires siempre fue mas cara que otras ciudades del país.

Como es la plata argentina

Esto puede que te interese o puede que no, pero por las dudas te lo comparto igual porque creo que nunca está demás y siempre cuesta cuando llegas a un país acomodarse a los billetes y monedas. Así que aquí va un listado de mayor a menor de los billetes y monedas que tenemos, para que cuando llegues te sea más fácil.

Peso argentino dólar blue peso argentino a dólar
MontoColorMoneda
1000NaranjaX
500VerdeX
200AzulX
100LilaX
50CelesteX
20RojoX
10MarrónSi
5XSi
2XSi
1XSi

Leave a Reply

%d bloggers like this: