SPFW, la semana de la moda de Sao Paulo, anunció que se realizará una nueva edición en el mes de de noviembre. Esta va a ser la edición número 56 de esta fashion week y tendrá como título ‘Origens’. Cabe mencionar que hay otros países donde se hacen fashion weeks, como por ejemplo:
- Colombia tiene dos semanas de la moda, por un lado Bogotá Fashion Week, que se realizó en el mes de mayo. Y por otro Colombiamoda que se va a realizar del 25 al 27 de julio en la ciudad de Medellín.
- México tiene 3 semanas de la moda que se realizan de manera anual, una es en la ciudad de Mérida, la otra en Ciudad de México y la tercera en Oaxaca.
- Costa Rica, que se va a realizar a mediados de año en la ciudad de San José. Y es una de las semanas de la moda mas sostenibles del mundo.
- Honduras, que se realizó en la ciudad de San Pedro Sula del 16 al 18 de marzo.
- Uruguay, Que se realizó en la ciudad de Montevideo en dos partes, primero va a haber una previa el 13 y 14 de Abril, y luego se va a hacer a semana de la moda del 5 al 7 de mayo.
- Argentina, que se hace en Ciudad de Buenos Aires y se realizó entre el 6 y el 10 de marzo.
La edición anterior del SPFW fue en el mes de mayo, y con Popurrí se hizo la cobertura siguiendo de cerca las redes sociales y el canal de Youtube de este evento, que es una de las semanas de la moda mas importantes que tiene Latinoamérica.



Edición 2022
La ultima edición de la SPFW que se hizo en 2022 fue en formato híbrido, y eso permitió que se pudiera seguir de manera online desde cualquier parte del mundo o de manera presencial, y se llamó IN.PACTOS.
Contó con la presencia de 43 desfiles y 5 fashion films como esta, que le rinde tributo a la naturaleza, a los pueblos originarios y a sus técnicas ancestrales, que fueron usadas para hacer la colección de Mauricio Duarte. Que tuvo una pasarela en el SPFW con un show en vivo. Aunque, cabe mencionar, que no fue la única la mayoría de las principales pasarelas contaron con shows en vivo y eso habla mucho de la relación hermosa que tiene el país con la música.
En esta Fashion Week se pudieron ver marcas de indumentaria femenina, masculina, genderless y se pudo ver mucha inclusión. Si bien es algo que debería ser común a esta altura, aún no hay tantos eventos que sigan el ejemplo, y es por ello que aún es destacable cuando ocurre.
También es justo decir que en SPFW, viene teniendo pasarelas inclusivas desde hace varios años y hoy ya se transformó en la norma, al menos en este evento.
Un poco de historia sobre el SPFW
Se trata de la primera Semana de la Moda que se hizo en la región, lo que generó que se le abra la puerta a otros eventos de las mismas características.
Como cuenta María Jesús Reyes en una nota con la revista L’oficiel de Chile: la primera edición fue en 1995, cuando Paulo Borges quiso crear un calendario de moda brasilera. En un primer momento se junto con Cristina Arcangeli y juntos crearon Phytoervas, que tenía como finalidad darle visibilidad a estilistas nuevos.
Pero esa no era lo que Borges tenía en mente, por lo que al parecer fue lo que hizo que esa sociedad no durara mucho y unos años mas tarde creó Morumbi Fashion Week. Año tras año fue sumando figuras y marcas que demostraron el crecimiento y relevancia que ganó.
En 1999 el canal de E! Enterteinment cubrió el evento que fue una edición super importante, ya que estuvieron modelos muy reconocidas de la época en la pasarela, entre ellas, la gran: Kate Moss. Para ese mismo periodo entraron al país marcas como: Gucci, Chanel y Versace (de más está decir que fue un hito en la historia de la Fashion Week).



En el 2001 dejo de llamarse Morumbi Fashion week y tomó el nombre que conocemos hoy: São Paulo Fashion Week (SPFW). Asimismo, ese año los desfiles se transmitieron en vivo por la página web, lo que permitió ayudar a que el evento se de a conocer a una mayor audiencia.
Además, fue considerado uno de los primeros eventos de moda consiente, porque las pasarelas se hacían en parques públicos de la ciudad.
Con el paso del tiempo se crearon alianzas estratégicas para que el evento crezca, y se haga 2 veces al año. Lo que hizo que las marcas tuvieran que producir, al igual que en otras partes del mundo, colecciones con 6 meses de anticipación y con una mayor logística y producción.
Durante la pandemia, en el 2020 y 2021, la São Paulo Fashion Week (SPFW). se hizo de manera digital y los desfiles se proyectaron en edificios históricos de la ciudad.











