La semana semana de la moda es un evento en donde se juntan diseñadores, modelos, periodistas y otros profesionales de la industria para ver y para mostrar las últimas tendencias o una nueva colección, como es el caso de las marcas de diseño de autor que no necesariamente siguen tendencias. Pero, además de funcionar como vidriera o escaparate para las marcas, funciona como un indicador de hacia donde va la cosa para marcas mas chicas. Es decir, si en la semana de la moda se habla de sostenibilidad, lo mas probable es que las marcas chicas intenten diseñar y conseguir materiales que lleven a la marca a ser sostenible, porque el evento mas importante de moda en su país marco el rumbo en esa dirección.
La moda sostenible no pasa solo en el norte del mundo
En el 2020 la semana de la moda de Copenhague presento una serie de 18 requisitos, según cuenta esta nota de Vogue México, que las marcas que se presentan deben cumplir si o si para poder hacer un evento cada vez mas sustentable. Estos requisitos “abarcan seis áreas clave: dirección estratégica, diseño, elección inteligente de materiales, condiciones de trabajo, compromiso de los consumidores y producción de los desfiles.” La nota continua diciendo que “En la actualidad, estos requisitos implican que las marcas tienen que demostrar que al menos el 50% de su colección apunta a la moda sustentable pues está fabricada con materiales certificados”.
Por supuesto que, todo lo que sea pensar en el medio ambiente esta bien y hay que seguir fomentándolo. Pero hay que decir que este tema, del que se hicieron eco esta clase de eventos en el norte del mundo hace pocos años, ya estaba en agenda en Latinoamérica desde mucho antes. En Colombiatex de las américas, que es una de los eventos más importantes de la región para las personas que forman parte del proceso productivo de la industria de la moda, tienen un panel de charlas que se llama el pabellón del conocimiento. Que tiene como fin brindar capacitaciones para quienes asisten al evento. En este espacio, ya se hablaba de sostenibilidad cuando todavía no era un tema popular. De hecho en su Canal de Youtube, hay una charla del 2017 que recomiendo mucho y que tiene como título Ética y sostenibilidad en la moda. Es decir, que este tema del que se empezaron a hacer eco las semana de la moda de Europa y Estados Unidos hace algunos años, en esta parte del mundo ya lo estábamos practicando.
De hecho Lina María Aguirre Montoya, quien lleva adelante esta charla, dice que ya en ese año había marcas colombianas chicas que estaban tomando medidas para ser cada vez mas sostenibles. Hoy en día, en este mismo evento hay varios stands de marcas 100% industria colombiana que producen materiales sostenibles. Como es el caso de Fabricato que hace textiles con las hojas de la planta de piña, o Color Química que hace pigmentos derivados de alimentos o materiales minerales y hasta empresas que fabrican bolsas compostables que pueden ser completamente customizadas con los colores, el logo y las tipografías de la marca.
El tras bambalinas de como se organiza una semana de la moda
Hace un tiempo vi este posteo de uno de mis perfiles de Instagram favoritos para aprender de Moda latinoamericana que se llama Draw Latin Fashion. Ellas además hacen cursos, que podes adquirir en su página web. Pero, esto venia a cuento de que me pareció interesantísima la propuesta de la semana de la moda de Costa Rica (CRFW) y me pareció una buena idea entrevistar a Karina Diaz, la organizadora de este evento pionero en la región.
¿Como se Organiza una semana de la moda?
Una semana de la moda es un evento que reúne a diseñadores, modelos, periodistas,
compradores y otros profesionales de la industria de la moda para mostrar las
últimas tendencias y colecciones de moda. La organización de una semana de la moda
involucra una planificación cuidadosa y la coordinación de muchos elementos
diferentes. Aquí hay algunos pasos clave para organizar una semana de la moda:
- Establecer una fecha y un lugar: Lo primero es decidir la fecha y el lugar
para el evento. Por lo general, las semana de la moda se realizan dos veces al año, en
febrero/marzo para presentar las colecciones de otoño/invierno y en
septiembre/octubre para las colecciones de primavera/verano. La elección del lugar
debe tener en cuenta la capacidad, el acceso, la logística y la experiencia del lugar
en eventos similares. - Selección de diseñadores: Los organizadores de la semana de la moda
seleccionan a los diseñadores que presentarán sus colecciones en el evento. Los
diseñadores pueden solicitar participar o los organizadores pueden invitarlos a
participar. También se puede realizar un proceso de selección para determinar
quiénes serán los participantes. - Planificación de la logística: La logística de la semana de la moda es una parte importante de la
organización de una semana de la moda Esto incluye la contratación de modelos,
maquilladores, peluqueros, fotógrafos, personal de seguridad y otros profesionales
necesarios para el evento. También se debe coordinar el transporte, la alimentación
y la hospedería para todos los involucrados.


- Diseño del programa: La programación de la semana de la moda debe ser
cuidadosamente diseñada para asegurarse de que todos los diseñadores tengan
suficiente tiempo para presentar sus colecciones. La programación también debe
incluir tiempo suficiente para cambios de vestuario y la presentación de los
patrocinadores del evento. - Publicidad y promoción: Para asegurarse de que la semana de la moda sea un
éxito, se debe realizar una campaña de publicidad y promoción para atraer a
compradores, periodistas y otros profesionales de la moda. Esto incluye la creación
de materiales de promoción, publicidad en línea y la colaboración con influencers y
medios de comunicación. - Ejecución del evento: Durante la semana de la moda, se debe asegurar que todo
esté en su lugar y que el evento se desarrolle sin problemas. Esto incluye la
coordinación de los horarios, el control de la seguridad y el manejo de cualquier
imprevisto que pueda surgir.
En resumen, organizar una semana de la moda implica una planificación cuidadosa y la
coordinación de muchos elementos diferentes. Desde la selección de diseñadores
hasta la programación del evento y la publicidad, todos los detalles deben ser
cuidadosamente considerados para asegurarse de que la semana de la moda sea un
éxito.
¿Cómo se hace la curaduría de marcas que se van a presentar en Costa Rica?
La curaduría de marcas que se presentarán en la semana de la moda de Costa Rica implica un
proceso selectivo y cuidadoso para elegir las marcas que se ajusten a la visión y misión del
evento. A continuación, se describen algunos pasos que podrían seguirse en este proceso:
Definir el perfil de las marcas: Lo primero que se debe hacer es definir el perfil de las
marcas que se buscarán para la semana de la moda, teniendo en cuenta factores como su estilo,
calidad, innovación, originalidad, trayectoria y potencial de mercado.
Identificar a las marcas candidatas: A partir del perfil definido, se busca identificar a las
marcas que cumplan con los requisitos y que podrían ser candidatas para participar semana de la moda. Esto se puede hacer a través de convocatorias abiertas, recomendaciones de
expertos de la industria, búsqueda en redes sociales, entre otros medios.
Analizar la propuesta de las marcas: Una vez identificadas las marcas, se analiza su
propuesta en detalle, revisando su portafolio, trayectoria, calidad de sus diseños,
innovación, proyección comercial y otros aspectos relevantes.
Seleccionar las marcas finalistas: Con base en el análisis de las propuestas, se realiza una
selección de las marcas que se consideran más adecuadas para semana de la moda, teniendo en
cuenta criterios como la coherencia de sus propuestas con la visión del evento, la calidad
de sus diseños, la innovación, la proyección comercial y otros aspectos relevantes.


Comunicar la selección a las marcas: Una vez que se ha definido la selección de las marcas,
se les comunica la decisión y se les brinda información sobre los requisitos para participar
en semana de la moda.
Acompañamiento a las marcas: Durante el proceso de preparación y desarrollo de la semana de la moda, se brinda un acompañamiento a las marcas seleccionadas para asegurar que
cumplan con los requisitos y puedan presentar su mejor propuesta.
En resumen, la curaduría de marcas para la semana de la moda de Costa Rica implica un proceso
riguroso y cuidadoso que busca seleccionar a las mejores marcas para asegurar el éxito del
evento.
¿Se planteó como un evento sostenible desde el comienzo?
Puedo afirmar con certeza que CRFW NO se planteó como una semana de la moda sostenible desde el
principio, ya que no tengo acceso a la información sobre la planificación inicial del evento.
Sin embargo, puedo decir que en los últimos años bajo mi dirección ha habido un
aumento en la conciencia y la discusión sobre la sostenibilidad en la industria de la moda,
y muchas marcas y organizaciones están trabajando para hacer que sus eventos sean más
sostenibles. Esto incluye a CRFW, donde hemos implementado diversas iniciativas para
reducir el impacto ambiental del evento, como el uso de materiales sostenibles, la
reducción del desperdicio y la emisión de gases de efecto invernadero, y el fomento de
prácticas éticas y responsables en la producción y consumo de moda, al punto de
concientizar dejar una huella tangible y real en el mundo desde nuestra plataforma.
¿Cómo fue surgiendo la idea de utilizar energía renovable en los desfiles de
moda ? ¿Y la de plantar árboles?
La idea fue mía de utilizar energía renovable en los desfiles de moda y surgió como parte
de un esfuerzo por parte de la industria de la moda para reducir nuestra huella de
carbono y disminuir su impacto ambiental. A medida que la conciencia sobre el cambio
climático y la necesidad de reducir las emisiones de gases de efecto invernadero ha
aumentado en todo el mundo, muchas empresas de moda han comenzado a buscar
formas de reducir su propia huella de carbono y nosotros definimos definir nuestra huella
positiva.
En cuanto a la idea de plantar árboles en el marco de Costa Rica Fashion Week, esto es
una iniciativa personal específica de nuestro evento en particular. Costa Rica es un país
conocido por su compromiso con la sostenibilidad y la protección del medio ambiente, y
muchas empresas y organizaciones en el país ya trabajan en iniciativas relacionadas con la
conservación y el uso sostenible de los recursos naturales.
La plantación de árboles puede ser una forma efectiva de reducir la huella de carbono de
un evento o actividad, ya que los árboles absorben el dióxido de carbono de la atmósfera
y lo convierten en oxígeno durante su proceso de fotosíntesis.
¿Cómo ves el panorama de la moda latinoamericana?
La moda latinoamericana es rica y diversa, y con una mezcla de influencias culturales y
tradiciones que se combinan con la moda contemporánea. A lo largo de los años, la moda
en Latinoamérica ha evolucionado y se ha consolidado como una industria importante.
Algunos países como Brasil, Argentina, Colombia y México han destacado en la escena de
la moda latinoamericana, con diseñadores y marcas que han logrado reconocimiento
internacional. Estos países han sido el hogar de importantes eventos de moda como la São Paulo Fashion Week, el Buenos Aires Fashion Week, el Colombia Moda y el Mercedes- Benz Fashion Week Mexico.
En cuanto a las tendencias de moda en Latinoamérica, se están viendo muchas
combinaciones de estilos tradicionales y modernos. Además, hay una creciente
preocupación por la sostenibilidad y la moda ética, lo que ha llevado a un aumento en la
producción de ropa y accesorios con materiales y procesos eco-amigables.
La moda latinoamericana es un sector en constante evolución, con diseñadores y marcas
que están haciendo contribuciones significativas al panorama global de la moda.
¿Cómo ves la sostenibilidad en la región?
La sostenibilidad de la moda en la región depende de varios factores, como el uso de
materiales sostenibles, el respeto a los derechos de los trabajadores, la reducción de
residuos y la adopción de prácticas éticas y responsables en toda la cadena de suministro.
En los últimos años, ha habido un creciente interés en la moda sostenible en todo el
mundo, y América Latina no ha sido la excepción. Cada vez más empresas están
adoptando prácticas sostenibles y promoviendo la moda ética y responsable.
Además, también ha habido un aumento en la producción y el uso de materiales
sostenibles como el algodón orgánico, la lana de alpaca, el bambú y la seda de paz. Sin
embargo, todavía hay mucho por hacer en términos de mejorar la sostenibilidad en la
industria de la moda en la región.
Es importante destacar que la sostenibilidad de la moda no es solo responsabilidad de las
empresas, sino también de los consumidores. La demanda de productos sostenibles y la
conciencia sobre la importancia de la moda ética y responsable pueden ayudar a impulsar
el cambio en la industria de la moda en la región. Y es por eso que CRFW ha tomado la
batuta a nivel latinoamericano es presentar la primera plataforma de moda sostenible.
¿Crees que es importante empezar a mirar lo que esta pasando en la moda a nivel
regional para inspirarnos, sacar ideas o crear alianzas? ¿Por que?
Sí, creo que es importante prestar atención a lo que está sucediendo en la moda a nivel
regional por varias razones:
Diversidad cultural: La moda es una forma de expresión cultural y cada región tiene su
propia historia, tradiciones y estilos de moda. Al prestar atención a la moda regional,
podemos aprender sobre diferentes culturas y encontrar inspiración en la diversidad.
Nuevas tendencias: Las tendencias de la moda a menudo se originan en las calles y en las
pasarelas de las ciudades y regiones más influyentes. Al seguir lo que está sucediendo en
la moda regional, podemos descubrir nuevas tendencias antes de que se conviertan en
tendencias globales.
Oportunidades de colaboración: La moda regional también puede ser una fuente de
colaboración y creación de alianzas. Al conectar con diseñadores y marcas locales,
podemos crear oportunidades de colaboración que nos permitan llegar a nuevas
audiencias y expandir nuestra marca.
En resumen, observar lo que está pasando en la moda a nivel regional puede ser una
fuente de inspiración, nuevas tendencias y oportunidades de colaboración y alianzas que
pueden ser beneficiosas para nuestra marca o negocio.



¿Que libros, revistas, creadores de contenido o páginas web recomendás para
informarnos de lo que está pasando en la moda latinoamericana o para aprender de su
historia?
Hay varias opciones que podrían ayudarte a informarte sobre la moda latinoamericana y
su historia:
“Fashioning Latinidad: Costume and Identity in the Americas” de Valerie Fraser y Patricia
Rieff Anawalt: Este libro explora la moda y la identidad cultural en América Latina desde la
época prehispánica hasta la actualidad.
“Latinx Fashion” de José Blanco F. y Mary Rizzo: Este libro presenta una colección de
ensayos y entrevistas con diseñadores y expertos en moda de América Latina, analizando
la moda latina y su impacto en la industria de la moda global.
“Revista Número” es una publicación digital de moda y cultura de América Latina, con una
variedad de contenido sobre moda, arte, música, cine y más.
“Vogue Latinoamérica”: La versión latinoamericana de la famosa revista de moda, que
cubre la moda, la belleza y la cultura en América Latina.
“Vestido de Memoria” es un proyecto que busca preservar y difundir la memoria y la
historia de la moda latinoamericana a través de exposiciones, talleres y publicaciones.
“Fashion Week Latinoamérica” es una plataforma que promueve la moda
latinoamericana y su diseño emergente.
Y tengo dos lectura pendientes
Blanco Pop: Juan de Dios Ramírez y Beto Escamilla ,
El nuevo libro que enaltece la cultura mexicana al reunir a los mejores talentos, medios y
diseñadores de la industria.
Como crear mi proyecto de moda?: Talía Cu, Habla de todos los pasos que tienes que
tomar para crear tu propio proyecto de moda.












3 responses to “Semana de la moda de Costa Rica, pionera en sostenibilidad”
[…] La mayoría de charlas fueron orientadas al impacto social que tiene esta industria, a diferencia de otras semanas de la moda que hacen hincapié en la sostenibilidad. Aunque, hay que decir, que este tema si estuvo presente en las marcas que desfilaron la pasarela y […]
[…] SPFW, la semana de la moda de Sao Paulo, anunció que se realizará una nueva edición en el mes de de noviembre. Esta es la edición número 56 de esta semana de la moda y tendrá como título origens. Cabe mencionar que hay otros países donde se hacen fashion weeks, como por ejemplo: […]
[…] entienden que Popurrí no se queda atrás, así que entrevistamos a seis diseñadores emergentes que se destacan por su interés en […]