En el segundo fin de semana del mes de mayo se realizó una nueva edición del Bogotá fashion week (BFW), el evento contó con mas de 100 marcas que participaron de diferentes cosas dentro del evento, que contó con pasarelas, una tienda multimarca y charlas. Esta fashion week duró 3 días, se realizó en el centro de convenciones de la ciudad y fue una apuesta de la Cámara de Comercio de Bogotá (CCB) para fortalecer la industria de la moda local, es por eso que esta edición se enfocaron en el diseño independiente, la producción local y la sostenibilidad.
En esta edición de Bogotá Fashion Week contó con 4 espacios que buscaron abarcar los ejes mas importantes de la industria.
- Negocios Wholesale: Un espacio de reunión de diseñadores, proveedores y público en general para facilitar posibles relaciones comerciales o hacer networking.
- Tienda multimarca: A cargo de tienda bogotana Ba Hue, que congrega a mas de 80 diseñadores, creando un espacio que unifica moda, cultura y arte para impulsar el talento local.
- Sala de experiencias: Un espacio para conocer las diferentes propuestas de las marcas mas conocidas de la escena local y donde se realizan las charlas con profesiones locales e internacionales, sobre diferentes áreas de la industria de la moda.
- Pasarelas: de las que formaron parte 24 marcas que fueron seleccionadas cuidadosamente por un equipo de trabajo, que priorizó los diseños y los métodos de confección.
En total fueron 110 los diseñadores y marcas independientes, tanto emergentes como consolidadas en el mercado, que formaron parte de esta Fashion Week, ya sea presentando colecciones en las pasarelas o en la tienda. Por supuesto que son marcas de varios rubros, como accesorios, artículos de cuero, resort, ropa de playa y ready to wear, entre otros.



Pasarelas principales
La encargada de abrir las pasarelas fue la marca del diseñador Humberto Cubides, Cubel, quien presento una colección que utiliza técnicas de tejidos y bordados que fueron desarrollando en conjunto con con artesanos de Cundinamarca y mujeres bordadoras de Barbosa Santander, que es el lugar de origen del diseñador. También se presentó Manuela Álvarez que puso el trabajo de los artesanos en primer plano, usando tonos cromáticos en tonos tierra. Además, tiene una linea de línea de ropa sostenible de básicos genderless.
También hubo un espacio muy colorido para el Beach Wear de la mano de 3 marcas: Saudade de Você con su colección ‘La verdadeira’, Mola Mola con ’Beach club y Mio Coral con ‘La Sirène’. También estuvo la marca de ropa interior Somos Martina que presento su colección ‘Nude’. Esta es una marca de ropa interior que absorbe la menstruación y tiene una tabla de talles amplia, que hace que sea para todos los cuerpos.
A modo mío presento su colección ‘cambio de piel’, que creó piezas versátiles inspiradas en las mujeres que quieren o necesitan estar listas a todo momento y en cualquier situación. pero que quieren usar prendas con formas, texturas o estampados no convencionales.
Las dos marcas que cerraron las pasarelas fueron: La marca de resort wear Waimari que presento su colección ‘Hilos’, y Jorge Duque con su colección ‘Discurso’ para la que uso materiales como el Nylon, el cristal, la lana y la seda entre otros. Por supuesto, estas fueron solo alguna de las marcas pero podés ver el listado completo acá.
Sala de experiencias y desfiles independientes
En la sala de experiencias se presentan las propuestas de los diseñadores emergentes y charlas con expertos en la moda colombianos y extranjeros. Las actividades que se presentaron en esta sala fueron curadas por Pilar Castaño, quien fuera organizadora del BFW hace algunos años, además es escritora y trabajo en varias de las publicaciones de moda mas importantes de la región.
Algunas marcas emergentes que tuvieron su lugar en esta sala fueron: W Studios, una marca bogotana que se especializa en prendas oversize y Be Monocromo, otra marca de la capital colombiana que es minimalista y sustentable. Si querés ver el listado completo de las marcas podes hacerlo acá
Charlas en la Bogotá Fashion Week
El panel de conversaciónes de esta fashion week, tuvo un rol protagónico dentro del evento. Se realizaron dos por día y era un espacio gratuito para los asistentes, pero con inscripción previa. Se presentó como un espacio, para que diferentes referentes del sector puedan poder generar y difundir contenidos pensados especialmente para las personas que forman parte de la industria de moda colombiana.
Las temáticas de las diferentes charlas que se hicieron, buscaron reflejar diferentes aspectos de la moda, que jugaron un un papel importante en el desarrollo de diferentes civilizaciones, como explica en la página web de esta fashion week. Quien se encargo de hacer la curaduría sobre las temáticas y quienes iban a asistir a los paneles fue Pilar Castaño, asesora y conferencista de moda.
La mayoría de charlas fueron orientadas al impacto social que tiene esta industria, a diferencia de otras semanas de la moda que hacen hincapié en la sostenibilidad. Aunque, hay que decir, que este tema si estuvo presente en las marcas que desfilaron la pasarela y que formaron parte de la tienda.
La encargada de abrir el espacio de conversaciones del fashion week, fue Irma Martinez, empresaria de moda y habló de la importancia del Styling. Luego la siguió una charla que tenía el título de ‘la moda como impacto social’, fue llevada a cabo por Taliana Vargas, directora de la Fundación Casa del Árbol, y de Adriana Arboleda, co fundadora de la marca de moda consiente Pink Filosofy y de Vístete de Colombia, que es una plataforma que busca promover y difundir el diseño colombiano.
Negocios Wholesale
En la Web del evento dice que son más de 32.454 empresas activas y más de 200 mil empleos directos, el sector de moda es un dinamizador clave para el desarrollo de la ciudad, ya que mueve alrededor de 1,3 % del PIB de la Ciudad de Bogotá. Y es por eso que Bogotá Fashion Week da el espacio para que compradores nacionales e internacionales interactúen presentando sus propuestas de diseño de producto y estableciendo contactos para futuros negocios. En esta edición se esperaba que más de 50 compradores tengan la oportunidad de interactuar las marcas que se presentan en el evento.
Tienda Multimarca
Esta tienda estuvo a cargo de Ba Hue, un proyecto de dos amigos que hacen que sus tiendas sean un espacio de convivencia harmónica de diseñadores colombianos de diferentes rubros como ropa femenina y masculina, accesorios y calzado. Para esta ocasión, propusieron un espacio dentro del Fashion Week, donde se pudiera adquirir las piezas mas exitosas de las marcas y diseñadores, promoviendo la sostenibilidad, la cultura y el talento local. Logrando que se junten alrededor de 100 marcas en un mismo espacio al que se podía acceder de manera gratuita si eras asistente del evento.









One response to “Bogotá Fashion Week 2023, con lujo de detalle todo lo que no te podes perder.”
[…] del predio del museo hay una tienda donde venden varios objetos de diseñadores locales. También hay otra tienda que se llama Tigre de salón, por un poema de Pablo Neruda que hace […]