Breve historia de abuelas y madres de plaza de mayo

En el mes de marzo se juntan dos fechas super importantes, el 8 y el 24. En el primero es el día internacional de la mujer y el segundo conmemoramos el día en el que la junta militar tomo el gobierno por golpe de estado en 1976, dando inicio a el período mas oscuro de nuestro país.

La dictadura militar dio origen a dos organizaciones que tienen una historia de lucha inclaudicable por los derechos humanos: por un lado las abuelas de plaza de mayo y por otro las madres de plaza de mayo. Cabe mencionar que el objetivo era el mismo: encontrar a personas desaparecidas por la dictadura argentina; pero la diferencia entre las abuelas y madres de plaza de mayo fue el proceso inicial.

Y si bien, siempre son mencionadas cuando hablamos de la dictadura, ellas también son mujeres que lucharon para que hoy en día nosotras podamos tener mas derechos y mas presencia en los debates sociales. Por eso es importante mencionarlas también en fechas como el 8M, porque nunca hay que olvidarnos de quienes vinieron antes que nosotras y nos abrieron camino

Madres de plaza de mayo




Este fragmento, que esta guardado en la memoria colectiva de los argentinos, es un pedido desesperado de una de las madres de la plaza a un medio holandes, porque los medios nacionales no hablaban de la dictadura. Y ese fue el puntapié inicial para que se empiece a visibilizar en el resto del mundo lo que estaba pasando en el país.

La dictadura militar desapareció a 30.000 personas, algunas de las madres iban a las comisarias a pedir información sobre sus hijos e hijas, pero nadie les daba respuesta. Hasta que se empezaron a reconocer entre ellas y decidieron juntarse en Plaza de Mayo.

Cuando estaban en la plaza charlando, se les acercó un policía a decirles que no podía juntarse un grupo de personas y estar en el espacio público hablando y que tenían que circular (probablemente de un modo menos amable del que estoy usando en este texto), entonces ellas se tomaron del brazo y empezaron a dar vueltas alrededor de la pirámide, dando inicio a las vueltas de los jueves de las madres de plaza de mayo que se siguen haciendo hasta el día de hoy.

Origen del pañuelo blanco

Antes de que existieran los pañales descartables, se usaban unas telas blancas que cumplían esa función. Y en 1976 la iglesia católica hizo una procesión a lujan y para distinguirse del resto, las madres utilizaron los pañales de sus hijos desaparecidos cubriéndose la cabeza, para diferenciarse del resto de las personas que estaban en esa procesión.

Por supuesto, no sabían que muchos años después sería un símbolo de lucha para muchas generaciones y que estaría pintado en cientos de plazas y paredes a lo largo y ancho del país. En principio el pañuelo era todo blanco, luego la organización se fue armando y construyendo frases insignia que daban cuenta de los que le estaban pidiendo al estado, que en ese momento era la junta militar. La frase era ‘aparición con vida de los detenidos desaparecidos’, hoy en día es ‘memoria, verdad y justicia’.

Historia de abuelas de plaza de mayo

La dictadura hizo muchas atrocidades, entre ellas secuestrar gente y tenerla en centros clandestinos de detención donde se los torturaba. Algunas de esas personas eran mujeres embarazadas que tuvieron que parir en condiciones inhumanas e insalubres. Pero, como no estaban detenidas respetando el estado de derecho y, por ende, sus familias no sabían su paradero y no podían pedir por su liberación y tampoco la de ese bebe nacido en cautiverio.

Esos bebes fueron apropiados (no adoptados, porque las adopciones tienen procesos legales que no fueron cumplidos, por lo tanto son apropiaciones ilegales) por las personas que tenían presas y torturaban a sus madres. También fueron apropiados por familias que se anotaban en una lista de espera para recibir un bebe.

“Algunos niños fueron entregados directamente a familias de militares, otros abandonados en institutos como NN, otros vendidos. En todos los casos les anularon su identidad y los privaron de vivir con sus legítimas familias, de sus derechos y de su libertad.” Dice en el sitio web de la organización de abuelas de plaza de mayo. Y las madres de esas mujeres que estaban embarazadas empezaron a buscar a sus nietos, visitando juzgados de menores, orfanatos, oficinas públicas, mientras estaban muy al pendiente de las adopciones que se hacían en la época.

Banco nacional de datos genéticos

El Banco Nacional de Datos Genéticos se creó en 1987, durante la presidencia de Raúl Alfonsín cuando la dictadura había terminado, por la perseverancia de las abuelas de plaza de mayo y otras personas que integraban la organización y que también estaban en búsqueda de los nietos apropiados. La idea de este proyecto era encontrar la forma de que la sangre de las abuelas y abuelos sirviera para identificar a esos nietos apropiados, y para eso buscaron a científicos de distintas áreas, entre ellos argentinos que se fueron exiliados durante la dictadura militar.

Finalmente en 1982 la genetista estadounidense Mary-Claire King las contacto y junto, a un equipo de investigadores, lograron elaborar “un procedimiento científico que permite determinar la filiación de un niño en ausencia de sus padres mediante el análisis de material genético de sus abuelos y abuelas. La ciencia había escuchado el reclamo de la sociedad y estaba dando una respuesta”, según señala la página web del banco de datos genéticos.

Luego, con los años, surgió la necesidad de crear un banco de datos donde se almacenaran y analizaran las muestras genéticas que habían dejado las abuelas. Y este procedimiento fue el que ayudó a esclarecer lo que sucedió, en esa época tan horrenda.

Hasta la fecha se recuperaron 132 nietos y nietas, de 500 que fueron apropiados. El estudio es voluntario y gratuito y aprovecho para recordar, que si tienen dudas sobre su identidad pueden contactarse con abuelas de plaza de mayo.


Material audiovisual

Si querés saber mas de estas organizaciones te dejo una serie de links donde podés acceder a información audiovisual

One response to “Breve historia de abuelas y madres de plaza de mayo”

Leave a Reply

%d bloggers like this: