Author: revista popurri
-
La pilcha y yo
“te gusta la pilcha. Cuando tenes algo nuevo te encanta y vas al espejo a mirarte.” Me cuenta mi mamá, para ese entonces yo tenía un año y medio. Así que mi relación con la moda viene desde que soy muy chica. Recuerdo que tenía vestidos, maquillaje y bijouterie que habían sido de ella o…
-
Breve historia de la Cumbia Colombiana
Es un ritmo que se originó en Colombia, fue una mezcla de la cultura africana, en menor medida de la cultura española y la cultura originaria del país, o más bien la región porque todavía no existía el país Colombia así como lo conocemos hoy. La cumbia se extendió por todo el continente, mezclandose con…
-
Breve historia de la Salsa, el ritmo que no podes dejar de bailar
La salsa es una mezcla de ritmos musicales de diferentes partes de Latinoamérica. En las canciones de este ritmo musical se puede notar mucha influencia de ritmos africanos (que fueron introducidos a Latinoamérica cuando los europeos empezaron a traer esclavos a la región) del son cubano y del jazz, entre otros. Pero a pesar de…
-
Breve historia de los Huipiles
La palabra proviene del náhuatl huipilli, que significa blusa o vestido adornado.Y son originarios de centroamérica, hoy en día se los puede ver en Guatemala y México. Es una tela rectangular, con un agujero para la cabeza, doblada a la mitad que se cose a los lados para dejar espacio para que salgan los brazos.…
-
Breve historia del Aguayo o Awayo andino
El aguayo o awayo es un tejido multiuso que usan, principalmente, las cholas en sudamérica Son multiuso porque sirven para poder trasladar objetos o comida, pero también es usado por abuelas o madres para poder cargar a sus bebés o wawas. En los aguayos se pueden ver 3 bloques, que se repiten creando un patrón.…
-
Breve historia de la Feijoada brasilera
La feijoada es uno de los platos tradicionales de Brasil, pero no es exactamente un plato originario de esta zona.Cuando los portugueses empezaron a colonizar la parte de Sudamérica que hoy conocemos como Brasil, trajeron con ellos la receta y algunos ingredientes como la oreja de cerdo, el morro (hocico) , la cola y la…
-
Breve historia de las Tlayudas
tortillas a la parrilla con queso, porotos y carne grillada. es una tortilla tan delgada que aguanta cualquier relleno, se las dobla y se ladora en la brasa directamente. se venden con tasajo, con chorizo, con cecina. La tlayuda lleva asiento, pasta de frijol, queso y salsa. Nombre que recibe en Oaxaca la grasa espesa…
-
Saqsaywaman
En la ciudad de Cusco hay varias ruinas, una de ellas se llama Saqsaywaman, aparte de la importancia histórica de este lugar, es un espacio verde muy lindo donde las familias peruanas pasan la tarde.Entre las coas que se pueden hacer, hay una piedra que es resbaladiza y tiene forma de tobogán, así que grandes y chicos se…
-
Breve historia de las Molas panameñas
Las Molas son un tipo de tejido tradicional del pueblo Kuna o Guna, que es una comunidad que se encuentra en Colombia y Panamá. Las mujeres de la comunidad solían dibujarse en el cuerpo los diseños que hoy podemos ver en las prendas o artesanías, hasta que llegaron los franceses y les enseñaron las técnicas…
-
Breve historia del Paliacate mexicano
En México, se usa mucho el paliacate que es un pañuelo, que nosotros conocemos como bandana. Mide 56 cm x 56 cm, y el nombre viene del náhuatl pal ‘color’ y yacatl ‘nariz’, porque se solía usar para taparse la boca y la nariz, pero también pasado alrededor del cuello para que absorba la transpiración…